HECHOS DE LA PRIMERA TEMPORADA DE BÉISBOL
PROFESIONAL DE LA LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO (1945-1946)
SERIE No.01.
Al terminar esta primera serie de Juegos de la Liga de la Costa, Hermosillo queda
en el sótano a 2 juegos del líder Mazatlán, seguido de Guaymas
a medio y Culiacán a 1.5.
SERIE No.02.
El día sábado 3 de Noviembre debuta en Guaymas con el
equipo de Hermosillo Thomas “Negro” Turner,
norteamericano que fue apoyado por Joe Valenzuela en
su victoria sobre Guaymas y Julio Alfonso 6 por
3. La serie es ganada por Guaymas 2-1; en Culiacán, el sábado 3 de noviembre de 1945 en Mazatlán, Manuel
“Negro” Morales de Tacuarineros lanza el primer juego
de un hit que se da en la naciente Liga, siendo Jesús “Chino” Llamas el único
jugador que se le embasa; Morales se lleva la victoria con blanqueada de 3-0.
Los Tacuarineros se llevan la serie 2 juegos ganados
y un empate contra Venados de Mazatlán en el primer clásico del Puerto del
Pacífico. Guaymas se sube al primer lugar y
Hermosillo se va al sótano a 21/2.
SERIE No.03.
El día sábado 10 de Noviembre, el legendario pitcher Manuel Echeverría consigue
su primer triunfo en más de medio centenar que acumularía en su paso por la
Liga de la Costa; tuvo un breve retiro en 1954 regresando para la edición 55-56
en labores de relevo. El domingo 11 por la mañana, ocurre el primer “forfeit” sobre Guaymas cuando se
sorprende a Luis Villanueva utilizando un bat
modificado; el manager Bejerano de Guaymas discutió acaloradamente
el asunto y “sacó” al equipo. El ampayer fue Ricardo Lazaga.
SERIE No.04.
El día domingo 18 de Noviembre, un mal tiro de Claudio Solano jugando la
tercera base y estando la casa llena en la octava entrada, permitió dos carreras en un triunfo 7-5 de
Mazatlán sobre Hermosillo en el puerto sinaloense. Queliteros
ganaba 5-4 con lanzamientos de Echeverría.
SERIE No.05.
De visita Hermosillo en Culiacán, en el tercer juego celebrado el domingo 25 de
noviembre Manuel Morales lanza una blanqueada de 2 por 0 sobre los Queliteros perdiendo el juego Joe
Valenzuela; Culiacán gana la serie 2-1…. Un jonrón
del manager Manolo Fortes de dos carreras contribuyó
al triunfo de Mazatlán 8-5 sobre Guaymas en el puerto
sonorense en el primer juego de la serie celebrado el sábado 24 de Noviembre.
SERIE No.06.
Por primera vez Hermosillo obtiene una serie por limpia siendo Tacuarineros de Culiacán el afectado; debuta Bob Lemon ese sábado 01 de
diciembre jugando las paradas cortas y como noveno bat llevándose cuatro chocolates
de Alfonso “la Tuza” Ramírez. En el juego matutino del siguiente día domingo 2
de diciembre Lemon conecta 3 hits
en la victoria de Hermosillo 6-3, partido donde Manuel Arroyo conecta el primer
jonrón en el Estadio de la Casa del Pueblo dentro de
la Liga de la Costa.
SERIE No.07.
El sábado 8 de Diciembre Hermosillo cae ante Venados en la Casa del Pueblo
12-10; a pesar de llenar las bases sin out en el noveno, se va sin carreras en
una victoria de Mazatlán 12-10. Queliteros había
anotado 6 en la primera entrada; Daniel Ríos conectó HR y anotó la carrera de
la diferencia con triple de Manuel Magallón. Al día
siguiente por la mañana (Domingo 09 de Diciembre), Lemon y Guadalupe Ríos protagonizan un duelo sensacional
llevándose la victoria los visitantes Venados 3 por 2 en 10 entradas; Lemon conectó HR. En el juego de la tarde, el mismo Lemon consigue un hit en el noveno para dejar en el terreno
a los Venados 7 por 6 en el único partido de la serie ganado por Hermosillo. En el juego, Manuel Magallón
conectó un cuadrangular por encima del rótulo de “Cervecería de Sonora” calculado
en más de
SERIE No.08.
Bob Lemon sigue encendido
con el bat. En el primer partido de la serie Hermosillo-Guaymas
en el puerto el día sábado 14 de diciembre de 1945. Lemon
conecta cuadrangular de dos carreras para arreglar una victoria de Queliteros 3 por 2. Sería la única victoria de los
capitalinos, pues Julio Alfonso vence a Echeverría que sigue de malas con
marcador de 5 por 3 lanzando las nueve entradas. Por la tarde, los Ostioneros propinan una paliza de
SERIE No.09:
Para esta serie Guaymas en Hermosillo debuta Robert Sturgeon y John Bryfch en el cuadro
capitalino; pero ni así se salvan de otra derrota en el primer juego con score de 6 por 3 en partido celebrado el 22 de diciembre;
al día siguiente por la mañana, nuevamente el quelite cae ante el ostión ahora
con marcador de 8 por
SERIE No.10.
El Viernes 28 de diciembre Hermosillo abre serie en
Mazatlán; el partido termina con victoria para los Queliteros
5 por 2 destacando cuadrangular con dos en base de Claudio Solano llevándose la
victoria el abridor Bob Lemon.
Al día siguiente, Daniel Ríos por los Venados y John Bryfch de Hermosillo se enfrentan en un gran duelo de pitcheo; ambos lanzadores llegan a la
novena empatados a cero carreras, pero finalmente en esta entrada los Queliteros llegan a la tierra prometida en par de ocasiones
para disgusto de Don Daniel. El partido termina
SERIE No.11.
Culiacán visita a los Queliteros; aquel sábado 05 de
Enero de 1946 Bob Lemon cae
ante la serpentina de Alfonso “La Tuza” Ramírez del club sinaloense soportando
una blanqueada de 7 por 0. Al día siguiente por la mañana, Hermosillo se lleva
una derrota dramática
SERIE No.12.
El sábado 12 de Enero de 1946 Hermosillo abre serie en Culiacán y le devuelve
la limpia que le propinó una semana antes; Bob Lemon, Ed Chandler
y Manuel Echeverría serían los encargados de doblegar a la escuadra de la
capital sinaloense con marcadores de
SERIE No.13.
En la serie No.13 Mazatlán regresa a Hermosillo llevándose dos victorias; el
sábado 19 de enero de 1946, Daniel Ríos vence a Bob Lemon 9 por 2; en el segundo Manuel Echeverría empata la
serie con una victoria 10 por 6 destacando Claudio Solano con su primer
cuadrangular con casa llena en la Liga. Finalmente, el partido del domingo 20
de Enero por la tarde resultó en una paliza de
SERIE No.14.
El día sábado 26 de Enero debuta en Guaymas con el
club hermosillense un norteamericano muy recordado por la afición de aquellos
tiempos: Herman Reich en sustitución de Ed Chandler; juegaba
la posición de pitcher, primera base y jardinero siendo de mucha utilidad para
el club quelitero que a pesar de todo no estaba tan
mal ubicado en el standing: a 4.5 juegos del líder
Mazatlán. Los otros norteamericanos con el club eran Tom
Turner, Bob Lemon, Robert Sturgeon
y John Bryfch. Reich jugó en Grandes Ligas con los Cachorros de Chicago en
1949 bateando para 0.280 en 108 partidos. En el puerto sonorense, Hermosillo
ganaría dos encuentros, el segundo de ellos en entradas adicionales aquel
domingo 27 de Enero por la mañana, emparejando su actuación con 21 ganados y 21
perdidos a 4 juegos de Venados que logra ganarle dos a Culiacán.
SERIE No.15.
El sábado 02 de Febrero el debutante Herman Reich
inicia el partido contra Guaymas en el Estadio de la
Casa del Pueblo pero no le fue nada bien; explotó en la sexta entrada aceptando
8 carreras en un partido que terminarían ganando los visitantes ostioneros 11 por 4; al día siguiente por la mañana,
ganando los queliteros 3 por 1 con tremendo
cuadrangular de Herman Reich en la primera entrada,
los Ostioneros fabrican una en la segunda y tres más en
la octava para darle la vuelta al marcador; Theolic Smith, el potente jugador de color superestrella de todos
los tiempos se llevó la victoria con cartones de 4 por 3; en esta entrada, el manager-lanzador Bryfch
golpea al manager ostionero Agustín Bejerano, y
otorga dos bases por bolas para llenar los cojines. Acto seguido, Lourden conecta largo
batazo de dos bases para producir las tres anotaciones de la diferencia.
Por la tarde, Manuel Echeverría se sublima y lanza un excelente partido para
evitar la limpia ganando el club de casa 3 por 2, siendo el héroe Johnny Bryfch conectando el hit
de la victoria en la sexta entrada
SERIE No.16.
El viernes 08 de febrero Hermosillo inicia la serie de visita a Mazatlán
llevándose una limpia aceptando 38 carreras en los tres desafíos. Ese viernes
Gilberto “Borrao” Garza lanza una blanqueada de 4-0
sobre el norteamericano Herman Reich. Al siguiente
día el derecho Daniel Ríos propina una paliza de 14-7 sobre el también
norteamericano John Bryfch
con relevo de Lin Sánchez. Finalmente, el domingo
completa la masacre con un victoria de
Luis
“Güero” Torres (tocándose la gorra), Zurdo Salvador Rodríguez y Francisco
Alcaraz
Torres le
prestó el uniforme a Bob Lemon.
Foto de Don Miguel S. Durazo
SERIE No.17.
A la siguiente semana, Hermosillo pierde su cuarto juego en fila ante Culiacán
y de manos de Alfonso “La Tuza” Ramírez por 7-5, en un juego que se prolongó
hasta la entrada número once en la capital de Sonora. Por la mañana del día
siguiente Herman Reich lanzó para tres hits en una blanqueada de 7 por 0, mientras que por la
tarde Manuel Echeverría victimó de nueva cuenta a los Tacuarineros 5 por 3 alejando a estos últimos a 8 juegos
de distancia del líder Mazatlán que perdió los tres encuentros en el puerto
sonorense; esta serie comenzó el sábado 16 de febrero con un empate a 3
anotaciones durante 15 entradas, juego que fue suspendido por falta de luz y en
el que increíblemente Daniel Ríos se sostuvo todo el trayecto sin relevistas;
Aurelio Espiricueta y Juan Conde lanzaron por Guaymas. Theolic Smith inicia por Guaymas el
segundo de la serie ganando 6-1 el domingo por la mañana, y por la tarde, el cubano
Julio Alfonso repitió con victoria 7-3 sobre los líderes Venados que perdían
terreno. Al día siguiente se jugó el partido empatado del viernes con victoria
para los porteños ganando la serie por limpia a Mazatlán que terminaría la
semana con solo 3 juegos de ventaja sobre Ostioneros,
faltando una serie para concluir el torneo.
SERIE
No.18. Durante los días
sábado y domingo 23 y 24 de febrero Culiacán gana la serie a Hermosillo 2 juegos a uno quedando
ambos clubes empatados en el sótano del standing. Guaymas por su parte visita a Mazatlán con una ligera
esperanza de empatar el liderato si repetía la barrida de la serie anterior,
sin embargo, a pesar de que ostioneros gana el
primero 4-3, pierde el segundo con el idéntico marcador y Venados se convierte
en Campeón de la I Temporada de la Liga de la Costa del Pacífico. Un error del
primer base Bejerano abrió las puertas para la carrera del gane en la fatídica
entrada número 13; Mazatlán estaba de fiesta.
El miércoles 20 de febrero se lleva a cabo el primer
juego de estrellas de la Liga del Pacífico obteniendo la victoria la selección
Sinaloa sobre la Sonora por marcador de 11 carreras a 6. Los lanzadores de
Sonora fueron: Manuel Echeverría, Julio Alfonso, Aurelio Espiricueta,
John Bryfch (derrotado) y Theolic Smith; por Sinaloa:
Alfonso “Tuza” Ramírez, Guadalupe Ríos y Manuel el “Negro” Morales (ganador). Bill Wright conectó par de
cuadrangulares y empujó cinco carreras. Manuel Magallón
también se voló la barda produciendo dos carreras.
Wild Bill Wright. Fue un rápido y fuerte outfielder
cuya carrera abarcó de |
NOTAS ADICIONALES:
La tabla de posiciones al terminar la primera serie indicaba
en primer lugar al equipo de Mazatlán con Guaymas en
segundo, en tanto Culiacán y Hermosillo compartían la parte baja del standing y, como dato curioso, así quedarían los equipos en
la tabla final de esa primera temporada.
Manuel Arroyo de Culiacán se convierte en el primer manager
jugador que conquista el título de bateo en la Liga de la Costa del Pacifico con porcentaje de .375 y siendo además líder
en carreras producidas con 42.
Algunas Estadísticas de Hechos en Hermosillo de la Primera
Temporada (Por Angel Encinas Blanco, El Regional, Septiembre
28 de 1965, “Aquellos Polvos”): El primer hit lo conectó Pepe Gutiérrez,
segundo bat y short stop de Mazatlán a Luis Torres en
el primer inning, un doblete que hizo anotar a la
“Changa” Díaz embasado en primera por bolas malas…. El primer jonrón con casa llena que se conectó en Hermosillo le
correspondió a Rip Russell,
primera base de Culiacán a Eddie Chandler;
fue el domingo 6 de Enero de 1946 en el juego matutino… El primer cierre en
Hermosillo fue de Alfonso “Tuza” Ramírez 7-0 sobre Bob
Lemon el sábado 5 de Enero de 1946… El primer cierre
propinado por un lanzador de Hermosillo: Herman Reich
a Culiacán 7-0 el día domingo 17 de Febrero de 1946 en el juego matutino…. Primer
Juego de Extrainnings en la capital de Sonora fue de
10 entradas: Guaymas 3 (Julio Alfonso), Hermosillo 4
(Joe Valenzuela, Salvador Rodríguez y Manuel
Echeverría-Ganador), el día sábado 10 de Noviembre de 1945…. Mérito grande en
verdad el de Claudio Solano, quien junto con Manuel Magallón,
Gilillo Villarreal y Daniel
Ríos, son los UNICOS que participaron en todas y cada una de las 13 temporadas
de la Costa. Por cierto que el popular y muy querido “Sordo” ocupó el segundo lugar en jonrones
conectados con 84, solo superado por los 95 que conectara el inmortal de
Empalme, Sonora: Angel Castro.