EL NOVATO DEL AÑO

Temporada 1947-1948

 

Disputadísimo sin duda alguna fue el título de “El Novato del Año” en la III Liga de la Costa… No es una frase muy feliza eu digamos para iniciar esta nota, pero en cambio, encierra una gran verdad ya que en realidad el asunto estuvo ahora muy discutido. Al revés de la II Temporada en la que no hubo mucho que ver en materia de novatos, la III Tuvo algunos muchachos con merecimientos al mítico título, encontrándose en casi todos éllos una consagración muy cercana; y aunque la pelea fue apretada, hubo sin embargo la coincidencia de que los compañeros cronistas deportivos de la Costa, en su gran totalidad, estuvieron acordes en la designación de una misma persona y ésta recayó en el modesto muchacho de los Ostioneros de Guaymas, LuisTexano” Castro, que desempeñó el puesto de tercera base en casi todos los juegos de la temporada.

 

Todos los clubes presentaron candidatos y así nos encontramos con el siguiente panorama:

MAZATLÁN: Presentó a un zurdito parralense, Miguel Sosa, muchacho de endeble figura quien inició una actuación que llegó a hacernos creer que en él estaba asegurado el título, pero después, parece que se enfermó o lastimó el caso es que ya no volvió a hacer ruido y perdió con ello una gran oportunidad de sobresalir como el mejor novato.

CULIACÁN: Presentó a Ray Martínez, Lefty Sánchez y al “Culebra” José Luis Gutiérrez, quedando mejor el primero ya que el chueco sólo fue usado como relevista en juegos perdidos y no hubo oportunidad de verle gran cosa. El muchacho tiene buenas cosas, pero no pudo o no lo dejaron enseñarnos más y por eso lo descartamos, al igual que Gutiérrez, que sólo tuvo dos actuaciones como lanzador en las que por cierto salió bien. Martínez también pitcher, sería un gran candidato si no nos quedara duda de que ha actuado en el béisbol organizado de Estados Unidos.

LOS MOCHIS: Presentó a Raúl Castro y Manuel Juárez, tomando nosotros como candidato al último que cubrió las posiciones de segunda base, tercera y short, con igual eficacia, estribuando su falla en el bateo , aunque no de gran cuantía. Más siendo un jugador más “cuajado” por haber jugado ya pelota organizada en la Lig Arizona-Texas, también lo descartamos para dejar el lugar a los verdaderamente nuevos.

CIUDAD OBREGÓN: Pues no presentó gran oposición por una parte ya que el único candidato fuerte, “el Negro” Angel López, si bien con grandes atributos que lo ponen en mejor situación en relación con los demás novatos, tiene en cambio mucha pelota encima habiendo ya jugado en Sinaloa y en la desaparecida Liga Nacional. Su otro candidato fue el zurdito Lucio Olivas, quein fue usado al igual que Sánchez, como relevista de juegos perdidos teniendo solo una actuación buena lanzando y ganando un juego completo que no juzgamos suficiente para hacerle acreedor al título. Catuti Santos pues muchos ni lo conocieron auqneu el chamaco de Empalme tiene mucha madera que indudablemente más tarde le hará figurar en primera línea.

HERMOSILLO: Tenía a un candidato magnífico en la persona de Ventura Morales, pero ante un outfield cargado de estrellas el morenito no tuvo las suficientes oportunidades para que general y unánimemente fuera reconocida su real valía.

GUAYMAS: Los campeones de Guaymas tuvieron a Pepe Uzcanga que no terminó la temporada con el equipo y al “Texano” Castro. Este recibido en el equipo únicamente para llenar el número de jugadores, tuvo su gran oportunidad al lastimarse Laureano Camacho, que inicó la temporada desempeñando la tercera base. El “Texano” materialmente se incrustó en el gran cuadro que formaron Serrell, Douglas, Magallón, Sommers y Camacho. Su gran actuación fue una positiva revelación para todos, que han visto en él una gran figura en ciernes de nuestra pelota.

Descartados pues los demás candidatos y vista la actuación de Castro, creemos que no ha sido sino justicia que la designación como el mejor novato del año recaiga en él.

 

Nacido en Mulegé, Baja California hace 24 años, “El Texano” cuyo nombre completo es el de Luis Castro Rodríguez, es un muchacho realmente nuevo dentro del juego. Naturalmente como todos los chavalos, su primer béisbol fue el de los llanos, pero lo que se llama pelota regular la empezó a jugar en 1943 y parte del 44 con el equipo Rojos de Santa Rosalía, en el que alineaban jugadores conocidos como el “Pis” Vázquez, el “Sordo” Tavizón, “El Indio” Manuel Nevárez y Miguelito Arvizu. A fines del 44, junto con Miguelito Arvizu fue llamado por el deportista Mario Hernández a jugar con el popular equipo Maya de Mexicali, viníndose después a principios de 1945 con un contrato para el equipo de “Empalme” en la Liga de Sonora.

 

Con los Rieleros, “El Texano” estuvo desempeñando tanto la tercera base como el short, repitiendo de nuevo con los mismos “Rieleros” en 1946 y 47 en el cojín caliente. Siendo un bateador de largo alcance, sumerjo temporada con el tolete fue la del 46 en la Liga de Sonora, cuando estando bajo las órdenes del jarocho Zenón Ochoa tuvo también una magnífica labor cortando rollings. Su actuación le valió una recomendación para “La Comadre” Leal que lo llevó con los Ostioneros al iniciar la temporada como manejador. Pero en los mismos principios de la temporada HJéctor se lastimó teniendo más tarde que dejar el club, quedando Juan Guerrero con el timón porteño. Juan tuvo también fe en el muchacho, máxime que lo había visto jugar una temporada completa en la Liga de Sonora cuando manejó al Santa Ana; le dio todas las oportunidades para que se quedara de planta aprovechándolas Luis por completo. Su actuación que é considera la mejor de su carrera ustedes ya la conocen y estarán acordes con nosotros en que con muchos merecimientos El Texano Castro se ha llevado el título del “Novato del Año”.

 

NOTA: Los números de Texano Castro fueron: 51 juegos jugados, 57H, 10H2, 4H3, 3HR, 6BR, 7BB, 21K, 25CP con promedio de bateo de .300.