Lunes 16 de Agosto de 1948 ESTAN LISTAS LAS FUERZAS ARMADAS RUSAS. Así lo afirman
los órganos de prensa soviéticos. La crisis mundial obliga a tales
precauciones, dicen en Moscú... Escándalo internacional por un “complot” de espionaje.
Moscú, Agosto 16. Rusia celebró ayer con mucho lujo de fuerza el
Día de la Armada, dando a la vez una advertencia al mundo que fue como una
clarinada de alerta para las naciones aliadas del Occidente. “Nuestras
fuerzas armadas han aumentado sus efectivos y se mantienen permanentemente
listas para cualesquiera emergencias”, dijo el editorial de Pravda, el órgano oficial del partido comunista. NACE UNA REPÚBLICA. El sur de
Corea entró ayer al orden constitucional de sus nuevas instituciones democráticas.
Seoul, Korea. Los
habitantes de la Korea del Sur celebraron
regocijadamente con desfile cívico militar, vítores llenos de fervor patrio y
calurosas manifestaciones de entusiasmo, el nacimiento de la República de Korea, pero sin alterarse el orden. El acto más
importante fue el desfile de diez mil guardias constabularios
y un mil guardacostas, luciendo sus vistosos uniformes que en el momento más
solemne se despojaron de sus insignias para quedar convertidos
automáticamente en miembros del Ejército Regular de la naciente nación,
mientras que los guardacostas lucieron el emblema de la Armada Coreana. El
General Mac Arthur voló desde su cuartel general en Tokio para
asistir a la ceremonia. Más de medio millón de coreanos dieron una calurosa
recepción a Mac Arthur y su esposa, quienes con el General John R. Hodges, Comandante Militar en Korea,
revistaron a las fuerzas armadas de la naciente nación independiente. Mac
Arthur dijo a los coreamos que “la barrera que ahora divide la parte sur de
la Korea Republicana con la región norte soviética
debe ser derribada”. NUTRIDA VISITA DE GUAYMENSES A HERMOSILLO Muchos prominentes porteños vinieron a Hermosillo a disfrutar del fin de
semana y ni uno sólo de los visitantes regresó a Guaymas sin darse un paseo
por la Presa Abelardo L. Rodríguez. “Cierto es que tiene Hermosillo un lago
inmenso de agua dulce y también que ofrece a la vista del viajero un
espectáculo bello e impresionante”, nos dijo el Director del “El Diario” de
Guaymas, quien con su gentil esposa hizo una larga visita a la Presa. El
señor Carlos Ramírez dijo también que un famoso médico externó la opinión en
el sentido de que los peces en la presa son muy útiles, pues destruyen la
larva del anófeles, el mosquito propagador del paludismo. Otros Guaymenses que vimos divirtiéndose en su fin de semana:
Don Carlos Heinecke y esposa, con su hermosa hija
Aída, Embajadora del Club Aqua al baile del Juvson, Francisco Ramonet, Guillermo
Hernández, Gerente del Hotel Albín; Carlos Salazar, Rómulo González M., Gontrie Lizárraga, Arnoldo L. Marquez. ATRACTIVO RESULTÓ EL BAILE DE EMBAJADORES DEL JUVSON Las muy bellas damitas que integran el simpático “Club Juvson” efectuaron el sábado pasado el
grandioso baile que desde hacía varias semanas venían preparando llevándose a
cabo en el Casino de Hermosillo, y no en la elegante terraza del Hotel Laval
debido a la lluvia que cayó antes del sarao. El local del Casino de
Hermosillo se llevó totalmente y la orquesta Bahía tuvo a su cargo el carnet
musical, conjunto que como siempre tocó lo mejor de su repertorio. A la hora
oportuna y en medio de grandes aplausos fueron presentadas una por una las
señoritas embajadoras representativas todas de la belleza y gracia sonorense.
Fue así como desfilaron ante una cauda de admiradores las siguentes
damitas: Aída Heinecke por Guaymas, Martha Laborín (Ciudad Obregón), Delia Magallanes (Agua Prieta),
Teresita Quiroga, Blanca Julia Encinas y Carmen González (Hermosillo),
representantes del Club de Leones, Club Rotario y Club Juvson.
A la hora de elegir a la reina se sucitó el natural
ajetreo y desde luego se formaron los grupos de simpatizadores de cada
Embajadora. Tocó al maestro de ceremonias que lo fue el señor Carlos Barragán
Z., anunciar que la bellísima señorita Aída Heinecke
por mayoría de votos había resultado electa Soberana. Para amenizar aún más
la fiesta, un caballero visitante acompañando a la graciosa señorita Susana
Islas bailó un son cubano; el señor Barragán también ejecutó muy bien una
danza con la señorita mencionada. SUSPENDEN LA DESTRUCCIÓN EN TRINCHERAS En días pasados publicamos una extensa información relacionada con la
justa protesta de las autoridades municipales de Trincheras relacionada con
la destrucción que venía iniciándose en el histórico Cerro de aquel lugar,
que tiene la categoría de riqueza arqueológica de nuestro país. Hoy con gusto
damos a conocer el siguiente oficio del Presidente de aquel Ayuntamiento, en
donde se revela que con la inmediata autorización del Jefe del Ejecutivo
Estatal, Lic. Don Horacio Sobarzo, se impidió desde
luego aquella obra demoledora... FALLECIÓ HOY BABE RUTH Ya en prensa de esta edición de El Imparcial recibimos la trágica
noticia del fallecimiento de Babe Ruth, el ídolo de las juventudes
deportistas. Su muerte ocurrió esta tarde cuando contaba 53 años de edad en
el Memorial Hospital de Nueva York. MÉXICO OBTUVO EL PREMIO DE LAS NACIONES EN HIPISMO El formidable trío de caballistas mexicanos formado por el Teniente Coronel
Humberto Mariles y por los capitanes Rubén Uriza y Alberto Valdez, conquistó en las Olimpiadas el
primer lugar para nuestro país en la más ardua prueba de equitación, el
Premio de las Naciones, en la que se impusieron nuestros por su técnica y
pericia a los mejores jinetes del mundo. El equipo azteca resultó a la cabeza
con una puntuación de 34 ¼ ; España en segundo con
56 ½ y Gran Bretaña en tercero con 67. En la competencia individual, el
Teniente Coronel Humberto Mariles dio a su patria
otro laurel al obtener el triunfo sobre los demás caballistas. Obtuvo el
campeonato con un total de 6 ¼ de faltas en 16 terribles obstáculos. En
segundo salió otro paisano, el Capitán Rubén Uriza
quien solo registró 8 errores en la difícil prueba. De esta manera, los
centauros mexicanos ganaron para su patria las dos únicas medallas de oro que
México obtuvo en las Olimpiadas de Londres. ESTADOS UNIDOS SE IMPUSO EN LA OLIMPIADA. Londres, Agosto
15. Al clausurarse los XIV Juegos Olímpicos de la era moderna, Estados Unidos
y Suecia surgieron como las naciones que lograron el mayor número de medallas
en la magna justa internacional. Empero, los norteamericanos acusan una
grandísima ventaja sobre Suecia y Francia, que ocupó el tercer lugar. La
lista es la siguiente (Oro=6p, Plata=5p y Bronce=4, y así sucesivamente hasta
el sexto sitio) (oro, plata, bronce): Estados Unidos 480 puntos (38,27,20),
Suecia 268 puntos (17,12,17), Francia 172 puntos (9, 7, 13), Gran Bretaña 164
puntos (3,14,6), Italia 151 puntos (8,11,8), Hungría 138 puntos (9,5,9).
México ocupó el 19º lugar con 29 puntos con dos medallas de oro, una de plata
y dos de bronce. Miércoles 16 de Agosto de 1950 ESTALLARÁ LA HUELGA EL PRÓXIMO SÁBADO. La del Sud
Pacífico. Ya en vísperas del conflicto la sección 8 expresa su buena
disposición para evitarlo si la empresa también asume una actitud
conciliatoria. Por considerar de grandísimo interés público el problema
planteado por la inminente huelga en el ferrocarril Sud Pacífico de que hemos
informado con toda amplitud, damos a conocer ahora el Boletín
formulado anteayer por la Comisión de Prensa del Sindicato de Trabajadores
Ferrocarrileros de la República Mexicana, Sección 8, que sigue a la carta de
remisión que el mismo organismo nos envió de Empalme. Dice así
dicha carta: Sr. Director del
Periódico, EL IMPARCIAL, Hermosillo,
Sonora. Agradecemos a usted la fina atención que tuvo para esta
Sección al haber publicado nuestro Boletín Informativo
en su Diario de fecha 9 del presente, así mismo damos nuestras gracias por
los números del periódico que nos envio, mismos que
utilizamos para enviarlos a la línea a fin de que sea leído por
los compañeros que trabajan a lo largo de la misma. En esta vez y
en relación a la situación que viven los trabajadores ferrocarrileros del Sud
Pacífico con respecto al movimiento de huelga a que ha sido emplazada con
fecha 9 de los corrientes la citada empresa ferroviaria ante la
Secretaría del Trabajo de la Ciudad de México, hemos hecho una información
que deseamos la conozca la opinión pública, y deseamos, repitiendo el
término, que la misma sea publicada en su Diario por considerarlo un
periódico de muchísima circulación en el Estado, y ello haga que
la información sea conocida por todas las personas de los diferentes lugares
hasta donde va. Al aceptar la solicitud que le hacemos, le damos una vez más
nuestras atentas y expresivas gracias. Respetuosamente --- Siempre
Unidos. ----- Por la Comisión de Prensa. Adolfo Gil
Zamora. El boletín de información del Sindicato, es el siguiente. A LA
OPINION PUBLICA. Como una
obligación ineludible de nuestra parte tanto para la opinión pública de la
Costa Occidental, como para los trabajadores organizados y miembros de
nuestro sindicato, nos permitimos informar que el Comité Nacional Ejecutivo
del STFM, ante la negativa de la Empresa del Ferrocarril Sud
Pacífico de México consistente en discutir con la Representación Obrera los
puntos económicos en la nueva contratación, se vio en la imperiosa necesidad
de recurrir al uso de nuestras Leyes en materia de trabajo y con fecha 9 del
actual emplazó la citada
empresa ferrocarrilera ante la Secretaría del Trabajo
en la Ciudad de México a un movimiento de huelga. Después de
más de 60 días que estuvieron discutiendo entre representantes del Sindicato
y Empresa el nuevo contrato de trabajo, se llevó
a revisar puntos económicos como son principalmente los referentes al aumento
de salarios, cosa que la Empresa no aceptó por ningún motivo discutir
habiendo retirado sus representantes, motivo por lo que la parte
obrera se vio en la misma necesidad y se trasladó a México en donde
conocida y analizada esta situación, tuvo que
recurrirse al extremo ya conocido. De acuerdo con el Art. 265 de
la Ley Federal del Trabajo, la huelga estallará el 19 a la hora
que oportunamente se dé a conocer si es que en el lapso que falta no se llega
a un acuerdo conciliatorio ante el Secretario del Trabajo, ya que con fecha
de hoy se inician las pláticas de avenencia, y en las que la representación
Obrera expondrá cuales son las razones justificadas que alude para plantear
el movimiento, si la Empresa continua en su actitud negativa
a discutir los puntos económicos del nuevo
contrato. Ayer por la vía aérea salió a México el Secretario Local
de la Sección, quien lleva la votación de huelga y estará presente en las
pláticas conciliatorias llevando también el acuerdo de Asamblea
Extraordinaria de fecha 11 del mes en curso, en el sentido de que si el
conflicto llega a culminar con la huelga y persiste la negativa del ferrocarril
en acceder a los solicitado por el Sindicato, y entonces el Gobierno tenga
que intervenir, que no se acepte de ninguna manera una nueva requisa del
ferrocarril por tenerse la experiencia de los resultados que tuvo la requisa
hecha en el movimiento de 1947, pero que de ser posible esta
negociación sea expropiada para beneficio de la Nación. Hecho en
diferentes ocasiones estudios sobre las grandes utilidades que en los últimos
años viene percibiendo la Empresa, con toda razón los trabajadores, que son
factor importantísimo de dicha explotación en la Costa del
pacífico, han solicitado que en la discusión de los nuevos contratos, quede
incluido un razonable aumento de salarios, pues no es justificable que siendo
el material humano el que coadyuva de manera primordial para el logro de tan
cuantiosas utilidades, se le mantenga con un sueldo raquítico, obligado a
vivir en estrecheces, sin estar compensado con el alto costo de la vida con
tendencias a elevarse más cada día. Consideramos que este
conflicto afecta seriamente la economía de la Costa Occidental, pero ante la
razón que asiste a los trabajadores y la persistente actitud negativa de la
negociación ferrocarrilera en aceptar mejorar económicamente a sus obreros,
cosa a la que tienen muchísimo derecho, no se ha podido menos que
llegar al extremo de plantear la huelga. Hacemos público que los
trabajadores tienen puestas sus esperanzas en que las Autoridades
del trabajo, conociendo ya bien el problema, buscarán la medida adecuada y
equitativa para las partes en conflicto evitando así llegar a la huelga, y
para ello, son los mismos obreros quienes pondrían todo lo que esté de su
parte para lograr una solución justa para ambas partes. Por lo
tanto, esperamos que la opinión pública que nos merece absoluto
respeto y atención juzgue con serenidad la actitud de los trabajadores
ferrocarrileros del Sud Pacífico y les dé su apoyo moral, ya que piden lo que
en derecho y justicia les pertenece. Atentamente --- La
Comisión de Prensa, Adolfo Gil Zamora, Horacio Morales,
Presidente Int. del Comité
de Huelga, Juan M. Gaspar. Vagón de Pasajeros
del SudPacífico ENTRA EN VIGOR LA REGLA DEL TRAFICO. Hoy entró en vigor la disposición de tráfico de las calles Serdán, Vildósola y Juárez de que hemos venido
informando. Sin embargo por acuerdo del Presidente Municipal,
señor don Hilario Olea Jr. y con objeto de dar oportunidad al público para
familiarizarse con dicho reglamento, no se aplicará éste en todo su rigor
sino hasta el día primero de septiembre. Por consiguiente, la policía ha
recibido instrucciones de concretarse a advertir a los conductores de
vehículos la dirección en que deben transitar, sin imponer multas o sanciones
por ahora. En el lapso mencionado, hasta el primero de septiembre,
quedarán instalados los indicadores que para mejor orientación del público
fueron ordenados. MUY ELEGANTE ENLACE BERNAL - CORRAL, AYER. Ayer a las 18.30 horas en una elegante ceremonia, efectuada en
Catedral contrajeron matrimonio religioso la agraciada señorita María Lydia
Bernal S, y el señor Alfredo Y. Corral, tocando al vicario Hermenegildo
Rangel Lugo impartir la bendición nupcial. La joven esposada
entró al Templo acompañada de su padre, el señor Alberto Bernal E. luciendo
ella un vestido de raso y encaje, a su vez el novio entró acompañado de la
Señora Carlota Salazar de Bernal, madre de la novia. Esta dama
vestía crespón negro. La señorita Chonita
Bernal Cubillas, vestida de azul, llevó las arras y los anillos;
la señorita Conchita Bernal Hernández, vestida de amarillo, fue la madrina de
lazo; madrinas de ramo fueron las señoritas Lydia Sicro,
de verde nilo y Edelmira Luque, de
azul. El coro en esta ocasión estuvo atendido por las
magníficas voces de las señoritas Ernestina Salazar y Armida Bernal,
acompañadas al órgano por la señorita Adelina Aguilar. El
matrimonio civil se había efectuado un días antes siendo testigos por él los
señores Manuel E. Bernal y Rubén Corella; por ella los señores
Gabriel Peralta y Manuel Serrano. El acontecimiento se celebró
anoche con una alegre fiesta desarrollada en el domicilio de la familia
Bernal, Dr. Noriega 212 Oriente. Los recién casados
salieron a Phoenix donde fijarán su residencia. PECES VALIOSOS EN LA PRESA DE HERMOSILLO. Un valioso obsequio de peces de dos especies para agua dulce fue
recibido ayer por la Universidad de Sonora, siendo donante del mismo la Fish and Game Commission del Estado de Arizona, con oficinas en
Phoenix. Se trata de pescado conocido en el país vecino como Bass
y Blue Hill, de mucha utilidad y que al desarrollarse crece hasta
tamaño propio para la mesa. Tiene la peculiaridad de dominar al bagre,
al cual destruye. Vinieron a hacer la entrega dos comisionados
trayendo las aludidas especies en dos tanques debidamente acondicionados con
los requisitos técnicos del caso. El ingeniero don Francisco
Lizárraga, quien nos dio la noticia, nos informó también que una parte de los
peces fue ayer mismo depositada en la Presa Abelardo L. Rodríguez
reservándose la Universidad de Sonora el resto para continuar el proceso de
reproducción y en su oportunidad también traspasar las crías sucesivas a la
propia presa. PACIENTE TRAIDO DE SAHUARIPA. El señor Carlos R. Acedo fue traído en el avión particular del señor
Alberto Cazaldías procedente de Sahuaripa,
siendo internado en el sanatorio "Olivares". Con ese
motivo llegó de Ciudad Obregón el hermano del paciente licenciado Guillermo
Romero. Lunes 04 de Agosto de 2004 PERDURA SU RECUERDO EN SU GUSTO POR LOS OBJETOS ANTIGUOS. Rogelio Cota Urrea, a pesar de que murió hace once años, hoy “vive” en la colección de objetos antiguos que dejó en su cerrajería, en el pleno centro de Hermosillo. Originario de Álamos, don Rogelio fue un coleccionista empedernido de una variedad de objetos que dejó en “Cerrajería Cota, que hoy se encuentra tapizada con fotografías, billetes, carteles, candados y recortes de periódico, a más de una década de su muerte. El establecimiento, un galerón en donde se elaboran llaves, es un lugar lleno de historia, curiosidades, objetos antiguos y rostros de actores y cantantes capturados en el tiempo. Allí, sobre la calle Morelia, entre Yáñez y Garmendia, puede apreciarse el gusto de un hombre por coleccionar y dar al visitante la sorpresa de un pequeño museo. Aquel coleccionista, Rogelio Cota Urrea, falleció hace once años y con él su pasatiempo de coleccionar todo lo que tuviera aire de antigüedad. Pero aunque el coleccionista murió, la cerrajería conserva intactas las cosas que una vez su creador colocara en sus paredes. Lo singular de su colección estriba en que hay desde billetes que datan del primer centenario de la Independencia de México, hasta fotografías retocadas a color de escenas del cine de oro mexicano. Candados de distintos tamaños, del más chico al más grande, fotografías en blanco y negro de paisajes, personas y reinas de belleza hermosillenses. Así se puede tropezar y llegar al portón de la cerrajería para echar un vistazo a su interior y dar un recorrido y viajar en el tiempo, lo cual muchas veces es preferido a duplicar una llave. “A la gente le llama mucho la atención todo lo que hay aquí, a veces vienen a ver solamente y no a comprar llaves”, externó Carlos Enrique Cota, de 43 años, hijo del finado y quien ahora es el encargado del negocio. De esta forma se detienen a ver las fotografías de Álamos, Sonora, la ciudad natal de Rogelio, quien no pudo omitir en su colección evocar mediante las imágenes a “La Ciudad de los Portales”. A evocar eventos del pasado en los recortes de periódico que datan del 4 de febrero de 1921, cuando la artista Mary Faller, quien presentara en el Salón Atenas y Cine Sonora, su obra “La Mujer que Mintió”. Y la noticia de la muerte del ídolo mexicano Pedro Infante, impresa un 16 de abril de 1957, en el periódico Excélsior. “Pero en mi vida y en mi alma ya es un hecho, tú me acompañas hasta el final”, canta Abelardo Pulido en la canción “Los Últimos Días”, en un fonógrafo de cuerda que data de 1904. Este aparato musical es uno de tantos objetos que Rogelio coleccionó, el cual funciona al darle vueltas a una manija de cobre y al colocar una aguja sobre el disco de acetatos. Este aparato musical es uno de tantos objetos que Rogelio coleccionó, el cual funciona al darle vueltas a una manija de cobre y al colocar una aguja sobre el disco de acetatos. La voz del cantante y compositor del bolero “Entrega Total”, traslada a los oyentes a 1940 cuando aquellas canciones de amor hacían vibrar a los abuelos, al lado de uno de estos aparatos musicales. Don Rogelio, para quienes coleccionan autos en miniatura, también gustaba de los automóviles de antaño, pero en grande. En una cochera, ya empolvados por los años de ausencia de su dueño, están estacionados un Chevrolet 1951 color gris metálico y un Jeep original de 1955. Estos autos, a decir del hijo, eran orgullo de su padre, quien les daba mantenimiento y cuidaba del polvo y del paso del tiempo. “Yo no colecciono nada, mi papá lo hacía, decía que para que la gente se entretuviera mientras sacaba una llave, a él le gustaba hacerlo”, indicó Carlos Enrique. DE HERMOSILLO (JR Aguirre). El jueves 1 de agosto de 1974, en la página “7-A”, de EL IMPARCIAL, aparece una esquela en la que se da a conocer: “Ayer a las 7:45 horas, dejó de existir en esta ciudad, confortado con los auxilios espirituales de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, el señor profesor, Francisco López Palafox, a los 71 años de edad. Lo participan, con profunda pena, su esposa, hijos, hijos políticos, hermanos y demás deudos. Rogando elevar sus oraciones al ser supremo, por el eterno descanso de su alma. El duelo se recibe en funerales San Juan, para su inhumación en el Panteón Bethania, previa misa de cuerpo presente a las 10:30 horas, en la Iglesia de Santa Eduwiges, Hermosillo, Sonora, Agosto de 1974. La noticia a 8 columnas de la sección deportiva de EL IMPARCIAL, de esa fecha, destacaba: “Pena en el Beisbol de Sonora, por la muerte de “El Viejo” López. “Profundo pesar produjo en los medios deportivos sonorenses, la muerte de Don Francisco López Palafox, acentuándose esa pena en el enorme círculo beisbolero, donde el legendario maestro normalista, más que un líder o promotor, fue un entusiasta padrino. “Don Pancho”, falleció en la Clínica Sonora, después de un violento ataque cardiaco”. Nacido en 1902, en Magdalena de Kino, Sonora, “El Viejo” López, creció en Querobabi, Sonora, y en 1917, llegó a Hermosillo, donde se empleó como prefecto de la Escuela Internado Cruz Gálvez, al mismo tiempo que estudiaba la Normal y se iniciaba como jugador amateur de beisbol; fortaleciéndose desde entonces una amistad entrañable con quien fue su primer catcher Jesús María Suárez, quien se convirtió en el aliado más importante de las hazañas sensacionales del célebre personaje. Fue en 1919, cuando López, realizó su primera gira con el equipo de Hermosillo, rumbo a Empalme, donde debutó como jardinero y demostró que había asimilado los conocimientos que le había impartido el maestro de Educación Física, Mariano Olguín, a quien “El Viejo” López reconoció “como el hombre que le enseñó el beisbol”. El profesor López Palafox, fue presidente de Hermosillo en 1932-1933, y al concluir su período, lo eligieron diputado federal. En 1937, le tocó dirigir la escuela “Hijos del Ejército”, en Torreón, Coahuila, donde gracias a su ojo clínico, descubrió el talento beisbolístico de “Chanquilón” Díaz, “Memo” Ríos y varios más. “Don Pancho”, regresó a Hermosillo en 1940 y junto con Fernando M. Ortiz, Manuel Puebla, Francisco Carrión, e Ignacio Romero, entre otros, fundaron la Liga Sonora, de donde surgieron; Claudio Solano, “Manito” Román, Ramón González, Germán Bay, Alejandro “Cabezón” Uriarte, “Capullo” Labrada, Rito Salazar, Plácido Nevárez, Luis Torres, Pedro Ortiz, “Fito” Bernal, Gilberto Villa y muchos más. En 1944 se organiza la Liga de la Costa, en la que “El Viejo” López, fue manager del equipo de Hermosillo. En 1949, se convirtió en funcionario del departamento central del Distrito Federal, apoyando al licenciado Ernesto P. Uruchurtu; y en la capital de la República fundó el primer equipo Sonora, que causó furor en el ámbito beisbolero, con Horacio “Macacho” López, en la receptoría, “Tony” López, en la inicial; Humberto Encinas, en la segunda; “Tibico” Rodríguez, en la tercera; “Zacatillo” Guerrero y Jorge Fitch, en el short; y en los jardines, Rubén López, Roberto Magaña y Efrén Guevara; además de un cuerpo de pitcheo integrado por, Arnulfo Contreras, Héctor Almirudis, Mauro Córdova, Gastón López, Bernardo Lafarga y “El Cochito” Sosa. Ese mismo año del 49, inició una época de éxitos en los campeonatos nacionales de beisbol, siendo el último en Oaxaca, el 23 de noviembre de 1963. “Don Pancho”, casó con Conchita Díaz, matrimonio del que nacieron, Francisco, Antonio, Rubén, Horacio, Gastón, Enrique, Arturo y Nydia; quienes heredaron de su padre la vocación por el beisbol y lograron que los apellidos López Díaz, sobre todo Horacio “El Macacho”, estén muy ligados al llamado rey de los deportes. Dos expresiones de condolencia por la muerte de “El Viejo” López sintetizan parte de lo que éste representó para el beisbol de México; una de don Antonio Ramírez Muro, quien fuera presidente de la Liga Mexicana del Beisbol de Verano: La muerte de “Don Pancho”, significa que uno de los grandes luchadores de pelota; se ha ido. Lo conocí y lo admiré, por su gran capacidad en el beisbol, y por su hombría”. Otra de Eduardo Gómez Torres, quien era el editor deportivo de EL IMPARCIAL en ese agosto del ’74, además de ser un periodista sonorense, de reconocida trayectoria: “Un león que se va a jugar beisbol, ahora desde las alturas. Francisco “Viejo” López y Horacio López
Díaz |