ENTREVISTA
AL SR. DON MANOLO FORTES (1913-2007)
Por el Dr. Jaime Cervantes
Pérez.
Ing. Rubén
Davis; Sr. Manolo Fortes y Dr. Jaime Cervantes Pérez
Dice García Márquez que la vida no es la que se vivió, sino
la que se recuerda para poder contarla. Cada día pienso que tiene más razón,
porque hechos exactos, cuando pasa el tiempo, solo quedan en estadísticas. Lo
demás es memoria imprescindible y nosotros tenemos que dejarla para las futuras
generaciones. Es por eso que me dio mucho gusto, tratar a Manolo, después de
muchísimos años de no saber de él. Cuando el Ing. Rubén Davis mi gran
amigo me contó que en C Juárez, vivía Manolo y que por teléfono me pasaba una
entrevista que le hizo el Sr. Edwin Vázquez de Puerto Rico y que al
hacer mi libro Mi Religión en el articulo dedicado a las Ligas Negras
leía los nombres de todos estos grandiosos jugadores y pensaba que lo que
yo había escrito no podría nunca platicar con alguien que hubiera jugado aquí.
Me sentí muy emocionado, decidí ir a buscarlo y platicar de
esa época de oro del mejor béisbol que se ha jugado en México. A manolo lo vi
jugando en el parque Puebla por el año de 1942 su nombre es muy pegajoso
y por entonces se hablaba de las Ligas Negras, nosotros no sabíamos que era
eso. Aprecio la oportunidad de conocer y escribir sobre un hombre que
contribuyó a traer dignidad al beisbolista de color sin serlo el, pero
sintiendo que pertenecía a esta élite, (Manolo es raza blanca).
El fanático debe saber que Manolo contribuyo al béisbol de
USA, México en su época de oro, Cuba, Venezuela y Centroamérica, conviviendo
con gente de su tiempo que son inmortales en USA como “Cool Papa”Bell que en
las Major Leagues tiene un premio con su nombre, Martín Dihigo, miembro del
Salón de la Fama de USA, México, Cuba, Leroy "Satchell" Paige, Lázaro
Salazar luminarias como Joshua Gibson, Pedro "Perucho" Cepeda,
José "Tetelo" Vargas, Silvio García, Marcelino "Cuco"
Correa, Tony Castaño, Adolfo Luque, etc., etc.
Equipo
Córdoba de la Liga Mexicana, (aproximadamente 1938)
1.- (?)
2.- Luis
Montes de Oca “Molinero”.
3.- Manuel
Salvatierra “Popeye”.
4.- (?)
5.- Felino
Cárdenas y;
6.- Lázaro
Salazar “El príncipe de Belén”, uno de los más grandes jugadores cubanos que
llegaron a México, hicieron historia, muriendo en el campo.
En República Dominicana manejó a
los más famosos jugadores de su época. Él ha hecho historia en el béisbol y en grande y las
personas de su alrededor tenemos la obligación de reconocer la trayectoria de
este hombre. Todos ellos pavimentaron el camino que recorren ahora negros,
latinos y asiáticos, con sus sueldos millonarios.
Llegamos a C Juárez el ultimo domingo del año y no había
actividad en el parque así que tuvimos que investigar con el Sr. que cuida la dirección
de Manolo y nos la dio. Manolo ha jugado en todas las ligas de México y en
todos los Estados. En la Enciclopedia del Béisbol Mexicano, esta registrado
haber empezado a jugar en la Liga Mexicana de Verano en los años de 1940-1943
con el Torreón y en 1944 con el Nuevo Laredo. En la Liga Nacional fue
manager-jugador por 15 temporadas.
Sr. Manolo
Fortes y Dr. Jaime Cervantes
Encontramos su casa y salio su hijo que con bondad nos
hizo pasar a la sala, en donde lo vimos sentado con mucha vida por delante
todavía a pesar de tener 90 años, se ve muy fuerte, con voz amable y
autoritaria, en su cerebro una gran sabiduría del béisbol, que ha compartido
con quien se le ha acercado. Le noté mucha alegría para vivir y reírse
estruendosamente de sus recuerdos, un hombre sencillo franco bueno, amistoso
sin rencores, con muchos amigos y acordándose de ellos todo el tiempo y aquí se
cumple lo que escuchaba de mis maestros en mi Universidad “mente sana en cuerpo
sano”. Es un hombre que se acostumbró a vivir con gente de su Cuba que a pesar
de ser blanco se sentía solidario con la gran gente beisbolista de color.
Comenzamos a platicar y nos dijo
ser de Perico, Cuba, nació el 8 de abril de 1913, salió de Cuba a los 25 años,
es viudo, tiene 11 hijos, 7 hombres y 4 mujeres. Jugó con el New York
Cubans de las Ligas Negras, antes de venir a Mexico; donde tenían jugadores de
República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Panamá, Cuba y se hospedaban
en hoteles para gente de color. Este equipo fue escogido por las
Estrellas de Trujillo (Santo Domingo Stars) por que querían un equipo
taquillero, para hacer un tour (barnstorm) alrededor de Estados Unidos viajaban
en dos camiones.
Siendo manager de Sto. Domingo
Stars: Lázaro Salazar quien también era pitcher. El conjunto contó con los
lanzadores estelares como Leroy "Satchell" Paige, Bob Griffith, Leroy
Martlock, Rodolfo Fernández. El resto lo integraron luminarias como Joshua
Gibson, Bill "Cy" Perkins,Pedro
"Perucho" Cepeda, Enrique Lantigua, José "Tetelo" Vargas,
Jimmy "Cool Papa" Bell, Sam Bankhead, Silvio García, Marcelino
"Cuco" Correa y Tony Castaño, quien fue jugador blanco de la
Habana.
Rodolfo
Fernández, jugó con el New York - Cubans
Nos decía, en esta gira me tocó de
compañero a Satchel Paige. En 1940 llegué aquí a México contratado por Fray
Nano, la Liga Mexicana estaba muy dura, toda la gente de color se reunía aquí
porque no podían jugar en Estados Unidos en las Ligas Mayores. Vine a jugar con
el Unión Laguna donde tuve de compañeros a Cool-Papa Bell, Roy Arkeketa, Cuco
Correa, y muchos más. He actuado en todas las Ligas de México, he ayudado a numerosos
pitcheres entre ellos, a Fernando Valenzuela.
Cool-Papa
Bell
Tiré como 4 o 5 juegos aquí en
México sin hit ni carrera. Todos los peloteros tienen días malos y días buenos.
Le pregunté si había
ido últimamente a Cuba y nos dijo: -Yo
tengo 5 años de no ir, pero puedo entrar a la hora que yo quiera, nunca
hablé mal de Castro, Miñoso sí lo ha hecho y por eso no puede entrar, Tony
Castaño, tampoco podía entrar a Cuba.
El béisbol de aquella época fue
mucho mejor que el de ahora. En aquel tiempo se jugaba con la camiseta ahora se
juega con el signo de pesos.
De los que han dado batazos más
largos en el Parque Delta de México, Monte Irvin, Gibson, Sommer, este negro
Sommer (su hijo esta en el salón de la fama de Monterrey) que fuerte estaba,
sacaba la bola por el right fielder como si fuera bateador zurdo.
Monte
Irvin, jugó con el New York – Cubans
Nos decía, aquí tengo unos
recortes de periódicos. Estas son fotografías de una placa que está en Santa
Rosa, Veracruz, México; de un homerun de más de
¿Por qué te quedaste aquí en Ciudad Juárez?
Yo he recorrido los 32 Estados de
la República, lo que pasa es que hice muy buenos amigos, aquí me fui quedando y
me quedé Estaba yo oyendo la grabación que habías hecho
anteriormente acerca de Francisco Coimbre de Puerto Rico, lo nombraste y allá
en Puebla jugó y por ahora ya nadie se acuerda de él, era right fielder. Precisamente el domingo anterior tuve una
entrevista con el Sr. Edwin Vázquez de Puerto Rico, que está haciendo una
historia del béisbol y también les dije que yo jugué en las Ligas Negras con
Satchel Paige y era un niñote grandote no tomaba ni fumaba. Y los peloteros
negros eran muy parranderos y borrachos, pero a la hora del juego, ponían la
cara enfrente y Satchel Paige no tomaba y como yo tampoco lo hacía, nos
quedábamos a jugar billar. En Cleveland me tocó jugar contra Satchel Paige.
Satchel
Paige
Casi siempre Satchel llegaba media
hora antes del juego. Cuando se anunciaba que pitcheaba Satchel se llenaban los
parques, yo estaba calentando por el lado del left fielder, en esa ocasión
llegó en un carro muy lujoso, del año, que se lo habían regalado en Puerto
Rico, llegó atrás de mí y al verme calentar me dijo: -¡Pero qué duro estás!
-Y seguí calentando y le conteste:
-Apúrate que ya te toca pitchear,
ponte los spikes.
Satchel contestó:
-Este es un juego de exhibición,
tú me pitcheas fácil y yo te pitcheo fácil
Manolo le dijo:
- Sí pero “chingue a su madre” el que
se raje y dijo Satchel:
- ok, ok,
Ya durante el juego le tocó a él
batear antes que a mi, le pitché a media velocidad y
bateo un hit encima de la almohadilla de la segunda, cuando fui a batear yo con
la confianza de que estábamos de acuerdo, levantó la pata y me aventó una de
-Chinga tu madre
Y me dijo
-No Fortes, No Fortes, batea now,
now.
Me paré a batear pero no muy
seguro, me mandó una y le mandé un batazo encima del right fielder de home rum,
se acercó y me dijo:
-No Fortes, tú eres mejor bateador
que yo.
Un pitcher Raymond Taylor quería
que Satchel lo contratara para pitchear contra el en el Polo Ground y Satchel
no quiso pagarle, entonces se iba a enfrentar satchel contra otro equipo y Raymond
Taylor fue con el otro equipo que iba a jugar contra Satchel y le dijo, yo
juego con ustedes gratis, solamente déjenme pitchear contra Satchel y así lo
hizo y ganó a Satchel 1-0, Satchel tenía 95,
Martín
Dihigo
Martín Dihigo es el mejor pelotero
que ha dado Cuba. A las 6 de la tarde terminaba el juego de Grandes Ligas en el
Yankee Stadium y Polo Ground, cuando se anunciaban que, iba a pitchear Martín
Dihigo contra Satchel Page, se llenaba nuestro parque Daymanowall los dos eran
muy decentes para pitchear, y los duelazos eran magistrales, los tres parques
estaban muy cerca uno de otro. Yo jugué con Martín Dihigo 6 temporadas, 2 en
Cuba y 4 aquí en México.
Joshua
Gibson
¿Y quién le catchaba
a Satchel?
- Joshua Gibson, (En USA dicen que
murió de tristeza por no haber sido elegido el primero en jugar en la Major
League) era también muy amigo mío; si a éste lo hubieran dejado jugar en las
Ligas Mayores, hubiera sido un estrella. El primer juego que gané en Cuba se lo
gané al Santa Clara
-El primer juego que ganaste en
Cuba yo te pegué un homerun.
En aquel entonces los equipos que
jugaban en Cuba tenían la misma calidad que la que se jugaba en Estados Unidos
de Ligas Mayores, los latinos no se contaban como extranjeros y
aparte teníamos 5 jugadores americanos por cada equipo. Cuando jugué con el
Senadores, estuve 23 días en Orlando y cuando llegamos a Washington había el
equipo de Liga Mayor y un equipo de doble A, el gerente del Senadores dijo:
-El jugador Jorge Comellas, Tomás
de la Cruz y Fortes se van a triple A.
Yo pensaba que me iba a quedar a
jugar con el Washington, y contesté:
-No yo me voy, yo no me quedo; y
el gerente me dijo:
-Cómo que te vas, no te damos para
el pasaje.
- No hay necesidad yo traigo para
el pasaje.
Esa misma noche tomé el camión y
me fui para Miami, ahí tomé el barco y me fui para Cuba, después me mandaron el
contrato dos veces más y me dije no voy, Joe Cambria pasó y me dijo:
-Cómo es posible que quieras jugar
en las Ligas Negras y no en las Mayores.
- Porque aquí me tratan como
persona decente y allá como si fuera un perro, como negro, aquí estoy más a
gusto y me quedé en las Ligas Negras.
Mike
González nos entrenó para ir a los Panamericanos al Salvador; él había
trabajado con el St. Louis Cardinals por 23 años. En una tarde estaba yo jugando en la Habana,
Mike llegó y se sentó y le dije:
- Mike, te dedico este juego -y la
primera vez que fui a batear que me ponchan y cuando llegué a la banca me dijo:
- Empezaste mal chiquitico
Después bateé tres homerunes y un
triple.
Y al irnos al Salvador para los
Panamericanos me dijo:
- Cuando regreses del Salvador te
voy a estar esperando en el muelle. Y cuando regresé llegué cargado de medallas
y diplomas pues ganamos 11 juegos y perdimos uno; Cuba fue campeón; el único
que perdimos fue contra Panamá que por cierto nos pitcheó un negro que
solamente tenía un ojo… siempre lo he recordado y nos ganó
En el muelle agarró mis
maletas, las subió a su coche, me llevó a su casa y me dijo:
- Chiquito, te voy a dar un
contrato que no se le ha dado a ningún novato en Estados Unidos.
Yo le dije:
- ¿Cuál?
- Te vas a pasar toda la temporada
con el St. Louis Cardinals pero con una condición.
-¿Cuál?
- Que ya no vas a pitchear.
Agarré mis maletas y que me voy.
Yo era muy buen bateador y me
ponían como 4º bat cuando no pitcheaba, pero el pitchear era algo especial para
mí y no lo podía dejar. Cuando yo fui con el Senadores a todos nos decían
negros, ahora juegan negros y blancos, pero al negro lo mastican pero no lo
tragan y el negro está por encima del blanco; los blancos se creen los
superhombres, los jugadores latinos portorriqueños, dominicanos, venezolanos,
Mexicanos ya van emparejando a los negros dentro de las Ligas Mayores; los
blancos tratan a los negros con hipocresía… todavía hay eso en Estados Unidos…
los blancos tienen delirio de prepotencia.
Ese equipo que dijiste de Trujillo estaba dirigido por
Lázaro Salazar, ¿Quien era mejor Lázaro o Luque?
Adolfo Luque jugó veintitantos
años con el Gigantes; el mejor pitcher que ha dado Cuba ha sido Adolfo Luque;
en un año ganó 27 juegos. Lázaro Salazar y yo fuimos muy buenos amigos también.
En 1943 yo no quería ir a jugar a Cuba, pues estaba jugando aquí en México.
Lázaro Salazar iba a ser el manejador del Marianao y empezó a hablarme para que
yo fuera con él; yo no quería irme, tenía trabajo aquí en México, en invierno y
en verano y yo decía para qué voy. Lázaro Salazar insistió para que yo fuera
con él y yo le puse una cañona y le dije; “bueno si le pagas a mi señora el
pasaje de ida y vuelta me voy contigo y me dijo”:
-Vámonos
Y así llegué de nuevo a
Cuba, en aquel entonces todavía no se usaba el bateador designado; si jugábamos
contra Almendares éstos tenían a Agapito Mayor; si lo hacíamos contra la Habana
éstos tenían a Cocaína García; si jugábamos contra el Cienfuegos nos ponían a
Adrián Zavala (Edwin Vázquez de Puerto Rico dijo “pero que buenos
pitcheres eran estos cabrones”). Eran los tres mejores pitcheres zurdos de Cuba
en aquella época.
Agapito y yo vivíamos en el mismo
cuarto, yo jugaba con el Marianao.
Marianao tenía 5 zurdos para
batear, Lázaro Salazar me sacó siete veces de emergente contra éstos y les
pegué siete hits, a los tres zurdos. Cuando Cocaína García empezaba tenia
arriba de
¿Pero sabes quién lo salvó?
Silvio García, pues Agapito iba
adelante y Silvio atrás y el español quería matar a Agapito.
Silvio García, jugó con el New York - Cubans
ENTREVISTA MANOLO FORTES
PARTE III
Por el Dr.
Jaime Cervantes Pérez
Por el año de 1943 en el Parque
Puebla, Dihigo mandó a Terris Mc Duffie a la caja de coach de tercera y éste se
hizo de palabras con el público en las tribunas; era de lado de sol y a través
de la alambrada un fanático le aventó una navaja que le pasó a un lado del
hombro; él pensó que era una piedra cuando volteó la cara hacia abajo vio
clavada la navaja en el piso; entonces agarró un bat y trató de brincarse la
malla para pegarle al que le aventó la navaja pero llegó la policía y se lo
llevaron a la cárcel.
En otra ocasión el Torreón estaba
jugando contra el Monterrey y Mc Duffie les tiraba a todos los bateadores a la
cabeza y cuando se terminó el juego fue Dihigo y le dijo al gerente:
- Da de baja a ese negro (Mc
Duffie), no lo quiero en el equipo.
Satchel jugó con los Globe Troters
en USA y a los 60 años tiraba en cada juego 3 entradas, Satchel siempre se reía
de los bateadores.
Aquí en El Paso, estaba jugando
contra los Barbones de la Casa de David; iba ganando 3-2; los Barbones eran
hometeam y en la última entrada estaba con dos outs; estaba el cuarto bat
bateando y puso todos los jugadores cargados sobre el lado derecho; al righth
fielder lo puso mero sobre la línea del righth fielder y ahí le puso tremendo
batazo a las manos de este fielder… yo lo vi hacer varias veces esto.
En New York yo lo vi sentar a toda
la gente y ponchar al bateador.
La batería de Satchel y Joshua Gibson
cobraban en esa época mil dólares por juego, 500 para uno y 500 para el otro.
En las Ligas Mayores todos son
pastilleros… si ahora hicieran antidoping se acababa la temporada pues
expulsarían a todos.
- ¿Hay alguna cosa que recuerdes que te salió mal?
- Si, he metido la pata
Una vez en Cuba jugaba yo con
Cienfuegos; Rodríguez era mi manager; estaba yo pitcheando contra Almendares y
ganaba
- Manolo te lo voy a mandar al
left fielder; viene otro bateador y me da de hit entre tercera y short y a
Drandige se le va entre las piernas; viene Rodríguez y me dice:
- No Manolo, dame la pelota y yo
le contesté:
- ¡No, déjame seguir pitcheando!
- ¡No Manolo, dame la pelota!
Rodríguez me quitó la pelota del
guante, se volteó para llamar al relevista y en ese momento le di una patada en
las nalgas. Fui a recoger mis cosas para salirme del equipo y el dueño me llamó
y me dijo:
- ¿A dónde vas, Manolo a dónde
vas?
Y yo le contesté:
- Me voy a salir del equipo:
- No, espera.
Al terminar el juego, llegó junto
a mí con el manager e hizo que nos diéramos un abrazo y se acabó todo.
En Tampico también le metí una patada
a un umpire. En la Costa le metí un guantazo a un umpire y el Gobernador me
mandó al bote.
-¿Quien ha sido el bateador mas fuerte en México?
-De jonrones en una temporada lo
tiene mi amigo Jack Pierce 54 en 1986 con León; Nelson Barrera era muy amigo
mío; rompió el record de mas jonrones que tenía Espino.
Cuando Nelson jugó en la Liga
Central estaba en un Equipo “Teocaltitis” (no se si estará bien así, no entendí
bien la grabación) había pegado en esa temporada 24 home runs y Nelson le dijo
a Manolo:
-Cuando se acabe la temporada me
voy a mi casa, (él era de Ciudad del Carmen).
-Si te vas es por que eres un
maricón cabrón.
- Manolo, si me voy a quedar.
Yo siempre le decía “Yuca”; la última
temporada que estuvo él con el México fui a jugar con él en Jalisco y dio un batazo de
Estaba jugando primera base y aquí
es el cementerio de los beisbolistas cuando ya están grandes de edad. Al día
siguiente fui al juego y le dije: “mide de la almohadilla a la caja del coach”;
él me contestó:
-Si pero no viste el homerun que
metí anoche cabrón.
Lo primero que se acaba en el
jugador son las piernas y los ponen a jugar en primera base.
Monumento
a Héctor Espino
Estadio
Monterrey
Héctor Espino era un buen amigo
mío y yo le di muchos consejos; a Anuar Canavati que era el dueño de los
Sultanes del Monterrey los Cardenales de San Luis le dieron 30,000 dólares por
el contrato de Espino y éste fue a jugar a las Ligas Menores una
temporada; Héctor Espino le pedía el 10%
de los 30,000 dólares a Canavatti, que eran 3,000 dólares y Canavatti no le
quiso dar los 3,000 dólares; formó capricho y Héctor Espino también formó
capricho y le dijo:
-Si no me das los 3,000 dólares no
regreso a Estados Unidos.
Los dos se encapricharon y no
regresó; tuvo que regresar el dinero
Anuar Canavati, a los Cardenales; mucha gente dice que Héctor Espino no fue a
las Ligas Mayores porque no se sentía capaz… por nostalgia… no es cierto… esta
es la verdadera historia; Espino debió haber sido un estrella en las Ligas
Mayores.
Fernando
Valenzuela
Fernando Valenzuela es íntimo
amigo mío; yo trabajé con él antes de irse a los Dodgers y después cuando
regresó. Cuando era coach de pitcheo para los Leones de Yucatán trabajaba con
él y cuando regresó trabajaba también
con él como coach de los Charros de Jalisco. Llegó un viernes a Guadalajara a
las 10 de la noche y preguntó:
-¿Quién es el coach de pitcheo? y
le dijeron:
- Manolo Fortes- y él contestó
-¡Ah qué bueno! Dile que mañana lo
espero a las 10 de la mañana en el parque.
Valenzuela levantaba los ojos
mirando al cielo para pitchear. Cada pitcher y cada bateador tienen su estilo
propio para hacerlo; si el bateador y el pitcher tienen su propio estilo
y lo están haciendo bien deben seguirlo haciendo; yo le decía a Fernando:
-¿Qué carajo buscas allá arriba?-
y él contestaba: -¡Para que me ayude Diosito!
Cuando llegó a Guadalajara al día
siguiente yo le decía:
-¿Qué tiempo tienes que no tiras?
-Pues, me dijo el médico, que me
retiraba o descansaba un año y pues me retiré un año.
El hizo estiramientos, corrió,
calentó el brazo y fue a la loma de pitcheo; yo lo estaba esperando con catcher
y empezó a tirar
-Mejor vete a correr cabrón… como
carajo vas a tirar esa velocidad si tienes un año que no tiras.
-¡Mejor ya voy a tirar despacio!
Fue una gran temporada y regresó a
Grandes Ligas; él era muy disciplinado para el trabajo y desde joven le gustaba
la cerveza. En Yucatán siendo novato cuando terminaba el juego, él y yo
paseábamos con su esposa Linda y se tomaba cuando menos 5 cervezas en los
vestidores. Un día llegaba del brazo de Linda y yo le decía a ella:
-Oye no se que le ves a este gordo
cabrón, Fernando contestaba:
-Es que a ella le gustan los
gorditos Manolo.
Yo lo felicité porque cuando él se
fue a las Ligas Mayores se hizo de dinero y famoso; Fernando me dijo que él no
terminó ni la mitad de la primaria pero se casó con Linda y ella es profesora;
Linda ha sido la que le ha manejado en todo; Fernando es millonario en dólares.
Yo trabajé con el hijo de Fernando; es grandote, primera base y
pitcher y ya lo firmó San Diego, ahora debe tener como 20 años, tremendo
bateador.
Fernando ha sido un hombre de
suerte; el primer juego que pitcheó con el Dodgers lo iba a pitchear otro y
media hora antes del juego le habló a Lasorda que no podía pitchear y le dijo a
Fernando “caliéntate”; y sabes lo que le ayudó a Fernando toda la vida fue la
sangre fría; a él no le importaba quién fuera a batear. Tiró nueve ceros y ya se
quedó; siempre quiso pitchear 9 entradas
y todos le echan la culpa a Lasorda de que lo ponía a pitchear 9 entradas;
inclusive un día fue Lasorda a sacar a Fernando del montículo y éste no le
quería dar la pelota, Lasorda le quitó la pelota del guante y Fernando
fue al dugout se limpió el sudor y llegó Lasorda y Fernando le dio
con la toalla en la cara.
Fernando explicó después:
-Yo me encabroné porque me quería
sacar y yo quería seguir pitcheando.
El tenía el screw ball; nosotros
le decimos “sinker”; se lo enseñó a tirar un segunda base creo que era
dominicano de Ligas Menores; Fernando me contó eso y le sale muy grande esa
curva; tenía un tremendo control sobre esa pelota… ese jugo de estrellas que
ponchó a cinco fue con esa pelota.
Los equipos con los que jugué: voy
a empezar en Cuba con el Almendarez, Marianao y Cienfuegos; con el Habana no
jugué. En Estados Unidos jugué dos temporadas con el New York Cubans de las
Ligas Negras; estuve un año en Caracas, yo tenía otro contrato para ir a las
Ligas Negras y me habla Fray Nano de México, que viniera y le dije:
-Ya tengo contrato y anticipo de
las Ligas Negras, pero háblame mañana lunes.
En la noche agarré el camión y me
fui a Guanabacoa, ahí vivía el dueño del equipo y le dije:
-Oye no quiero quedar mal contigo
pero aquí tienes los 100 dólares que me diste y no quiero que te enojes, quiero
irme a México, y él me contestó:
- Manolo, pero si pasado mañana
salimos para Estados Unidos, y le dije:
-Está bien, está bien.
Me habla el lunes a las 12 del día
Fray Nano y me dice:
-Consígueme a Pedro Pagés y a
Carlos Blanco y mañana que estén contigo en el radio.
Pedro
Pagés, jugó con el New York - Cubans
Al día siguiente me habló y me
dijo que cuánto quería, yo le dije que 200 dólares libres mensuales, me dio 175
y le pregunté y ¿Pedro Pagés? Dijo:
-No llegando a México nos arreglamos.
Dos de los
cinco hermanos Pasquel, exterminadores de las Ligas Mayores,
Jorge a la Izquierda hace su béisbol poderoso
y ofensivo;
Bernardo a
la derecha es persuasivo y gente de avanzada.
Llegando al muelle de Veracruz,
Jorge Pasquel, nos estaba esperando con un chingo de guaruras y nos dijo:
-¿Ustedes son los
peloteritos que vienen para la Liga Mexicana?
-Si señor, -le contesté-
-¿Tú como te llamas?
- Pedro Pagés,
Tú te vas para Puebla.
-Y tú cómo te llamas.
-Carlos Blanco.
- Tú te vas para Monterrey
¿Y tú eres Manolo Fortes?; te quedas con
el Unión Laguna, está jugando aquí contra mi equipo.
Tenía un súper trabuco; se jugaba
tres juegos por semana y tenía 7 pitcheres inicialistas; el que menos tiraba lo
hacia de
En Veracruz había un periódico que
se llamaba Dictamen; yo ya le había ganado a Gigantes de New York en Cuba en un
juego de exhibición, pues aquí había empezado a pitchear Tomás de la Cruz y
catcheaba Fermín Guerra; éste le tiró la pelota a Tomás y le voló la uña;
entonces Luque me metió de relevo y les gané
-¡Hijo de puta con qué le ganaste
a los Gigantes!
Al siguiente día al pitcher que
estaba tirando por mi equipo lo agarraron a palos y como yo estaba herido pedí
relevar; empecé a calentar y me dieron 3 hits en 6 entradas y ganamos; entonces
fui a las tribunas y les grité.
-¡Chinguen a su madre!
Cuando nosotros salimos de
Veracruz todos estaban bien borrachos, menos Bell y yo y en las cumbres de
Acutlzingo, les agarró vómito a todos y él de atrás me vomitó a mí; en el
camión había una peste tremenda y yo todo vomitado; cuando llegamos a México al
Hotel Lafallete y nos dijeron aquí vamos a pasar la noche, yo le dije al
Gerente del Equipo.
No… yo me regreso a Cuba
Salí a conseguir un taxi todo
vomitado para que me llevara a donde estaba la línea de vapores (barcos) para
Cuba; lo compré porque me dijo que el domingo siguiente salía para Cuba.
Regresé con el boleto y al Gerente de equipo le dije:
No… yo me regreso a Cuba
Y batalló mucho el gerente para
que no me regresara.
Fuimos a jugar a Monterrey y uno
de los fanáticos, desde las tribunas me gritaba:
-¿Usted quién es?-me acerqué y le
dije-
- Manolo Fortes y me decían:
- ¡chinga a tu madre!, yo me
quería regresar a Cuba, ja, ja, ja, ja, ja
La mentada de madre en Veracruz,
la vomitada en el camino y en Monterrey otra mentada, ese fue mi recibimiento
en México.
En Cuba veían muchas películas mexicanas
y creíamos que en México solamente había indios y aquí en México pensaban que
todos los cubanos éramos negros. Cuando jugamos en Chihuahua una noche nos
sentamos en un restaurante Alcibíades Palma (negro) y yo y unos
chamaquitos se daban vuelta y vuelta y por fin lo tocó y les dijo a sus amigos:
-¡Hey, no se despinta, no se
despinta!, ja, ja, ja, ja
Yo trabajaba con el Leones de Yucatán buscando jugadores; por ahora trabajo
como entrenador de pitcher y catcher en mi escuela; tenía a Pepe Navarro… me lo
robó ese cabrón de Calvo… éste fue a buscar a los papás de Pepe y firmaron por
él; como a los 3 meses un amigo me dijo en el parque:
- Manolo, ¿Ya viste quien esta
ahí?
Como a
-Que chingue a su madre, ja, ja,
ja, ja, ja
-¿Cual es la mejor época de un
pitcher?
-Mira cuando una vez
le gane a Adolfo Luque fue, me felicito y me dijo:
-¿Tu crees que eres pitcher?
-No, pero allá voy.
-Mira Manolo, los pitchers son
pitchers cuando van llegando a los 30 años y cuando se cuidan y son
disciplinados la mejor época son de los
Cuando llegué a esa época me di
cuenta que Adolfo tenía razón; él estaba en un equipo sotanero el Cincinnati
Reds y ganó 27 juegos en una temporada en Grandes Ligas… me dio muy buenos
consejos.
Beto Ávila
Estábamos jugando y tenía yo
de manager a Martín Digo; por entonces con Puebla jugaba Beto Ávila. Llegué a
Puebla a pitchearles y Beto Ávila me dio de hit; pasó el tiempo y éste mismo
Puebla vino a jugar a Laredo; Beto Ávila llevaba 33 juegos de estar bateando de
hit consecutivamente.
Martín Dihigo me llamó y me dijo:
-Vas a lanzar hoy pero no quiero
que le pitchees a la cabeza; tírale correctamente… si lo paras qué bueno… y si
nó que todo sea honrado.
Y efectivamente Beto Ávila ese día
no me pegó de hit. En estos últimos años cada vez que me encuentro a Beto me
dice:
-Coño Manolo, me paraste pero a la
buena.
Así que esos 33 juegos los empezó
conmigo en Puebla y yo lo paré en Laredo.
También me acuerdo que Tacho
Santaella me enseñó a tirar la pelota ensalivada, es una pelota que viaja a
-Manolo me la enseñó.
Es una pelota muy difícil de
controlar, puede subir o puede bajar según se muñequee; esa fue la pelota que
mató a Ray Chapman por el año de 1920 en las Major Leagues. Este era el mejor
short stop; era Masón y un gran cantante. Se casó con una dama muy rica de
Cleveland, Kathleen Daly; su papá creó la East Ohio Gas Company… los dos iban
al beisbol.
Ray
Chapman
Ray Chapman Jugaba con el
Cleveland Indians que por entonces tenía un equipo muy competitivo. A mediados
de Agosto, en una serie anterior al deceso, Yankees había barrido
al Cleveland en una serie de cuatro juegos, esto parecía mas bien un playoff. El 16 de Agosto de 1920 se enfrentaban
nuevamente Indians contra Yankees en el parque POLO GROUNDS.
Carl Mays
Por el Yankees pitcheaba Carl
Mays; en la primera entrada Chapman pegó un toque de sacrificio y entró
la primera carrera. En la 5ª hicieron 2 carreras más; aquí vino a batear
Chapman por tercera ocasión en el juego; era usual que le pegara al home plate, un hábito que no le
gustaba a Carl Mays pero era el estilo de Chapman. La primera fue bola;
la segunda strike; en la tercera pitcheada sonó un crujido en el que todo el
estadio lo oyó; eran 22000 gentes. La bola rodó hacia la tercera base; Mays la
fildeó como si hubiera sido un toque y tiró a la primera para hacer el out;
se volteó para ver a Chapman que estaba en el suelo. La bola le había
pegado en la cabeza y no en el bat tan
fuerte que se tropezó sobre el catcher Yankee; primero cayó sobre sus rodillas
y después al suelo. El umpire llamó al Doctor ya que sangraba por el oído
izquierdo; los jugadores de los dos equipos lo rodearon; no pudiendo hacer
algo. El doctor pidió una bolsa de hielo. Después de unos minutos recobró la
conciencia y trató de hablar pero no pudo; se sentó y luego se paró; se
dirigió al dugout pero se cayó nuevamente y sus compañeros lo llevaron a
los vestidores. Mientras esperaban a la ambulancia él trató de hablar pero no
pudo; trataba de decir: el anillo de Katie, que era el de casamiento y que lo
daba a guardar mientras jugaba, se lo pusieron en el dedo y parecía que con los
ojos decía gracias. Cuando llegó al St. Lawrence Hospital se lo llevaron a
rayos X; en el camino le dijo a uno de sus compañeros: no llames a Katie… si lo
haces dile que estoy bien. Esas fueron sus ultimas
palabras. Por rayos X encontraron fractura del hueso temporal que es del grueso
de un papel; es lo que se llama vulgarmente “la cien” y en la operación
encontraron el cerebro extensamente dañado; el seno lateral estaba roto con
muchos coágulos; en el lado derecho también había daños considerables. A las
4:40 A. M. del 17 de agosto Chapman murió. Los indios se sintieron
devastados; algunos dijeron que la pitcheada había sido a propósito a la
cabeza; otros dijeron que nó; todo el mundo estaba furioso, público, jugadores,
directivos. Carl Mays tuvo amenazas de muerte; algunos trataron de agredirlo;
vivió sintiéndose culpable. Durante la depresión económica perdió todos
sus ahorros. Se fue a pitchear a las Ligas Menores, pues en las Mayores tuvo
gente que no quería jugar cuando él pitcheaba. Posteriormente trabajó para los
niños. A la edad de 77 años murió en El Cajón, California, USA, y en el
Periódico San Diego Unión, salió: “Carl Mays
‘The Yankee’ quien pitcheo y mató a un bateador en 1920, está muerto”. El
deceso de Ray Chapman es el momento más oscuro de la historia del béisbol; por
ahora ya casi se olvidó ese accidente.
Mickey
Owen con el Veracruz, corriendo en su primer juego en la Liga Mexicana y jugó
contra el Monterrey y la altura no le hizo nada, como se suponía
Y las
tribunas repletas como siempre sucedía en la “Era
Pasqueleana”
Otra de las jugadas famosas de la
pitcheada ensalivada fue en la Serie Mundial de 1941 entre New York
Yankees y Brooklyn Dodgers con los que catcheaba Mickey Owen que
vino a jugar a Mexico. Yankees estaba con dos juegos ganados y Dodgers 1,
así que si ganaba empatarían la serie a 2. Y pitcheaba Hugh Casey; en la
novena entrada con 2 outs y 2 strikes lanzó una ensalivada y Tommy
Henrich la abanicó; la pelota se le fue
a Owens y Tommy se fue a la primera; el score estaba a favor de los Dodgers
El Yankees ganó y quedó 3 ganados,
el Dodgers 1.
Al día siguiente les ganó el
Yankees y con él la serie mundial.
Puebla,
Pue., 12 de marzo de 2004
MUERE
EN MEXICO EL JUGADOR CUBANO MANOLO FORTES
Edwin "Kako"
Vázquez
Estimados Hermanos Latinos:
Anoche me escribió la Sra.
Guadalupe Ortiz, de Ciudad Juárez dándome esta mala noticia y el día de hoy me
escribe una persona a quien yo quiero mucho,
el
Ing. Rubén Davis Campa, y me dice:
Edwin Y Doc,
Me encuentro muy triste,
Pues
nuestro gran amigo Manuel “Manolo” Fortes dejo de existir ayer a las 2:00 AM,
en un nosocomio de Cd. Juárez. Después de sufrir un desmayo en su casa y luego
de ser internado para su atención médica, el día de ayer en punto de las 2:00
de la mañana Fortes Álvarez dejó de existir a la edad de 94 años con 5 meses,
debido a un paro respiratorio, según lo informaron los doctores encargados de
atender personalmente a Don Manolo.
• Nombre: Manuel Fortes Álvarez
•
Edad: 94 años
• Fecha de
nac.: 8 de abril de 1913
• Lugar de
nacimiento: Perico, Cuba
•
Disciplina: Pitcher de béisbol
• Murió:
19 de septiembre de 2007
Su
sección sigue viva en Beisbox. Les pido por favor escriban algo de su
vida de jugador.
Adiós Manolo
donde quiera que este.
Rubén Davis
EVAP
Product Engineer
Powertrain
Actuators Group
Mexico
Tech Center
Delphi
Corp.
(915) 612
6885
Les
sigo comentando que lo vi jugar en la Liga Mexicana cuando el béisbol era
grande en México y me causó gran expectación que el Ing. Davis me invitara para
ir a entrevistarlo, lo cual acepté y me fui de inmediato, pues sabía que era un
gran jugador y que tenía un historial muy grande de información que tenía para
darlo a conocer en todos los ámbitos del béisbol.
|
No
entiendo por qué razón en el Salón de la Fama de Monterrey no le hicieron
siquiera algún homenaje o reconocimiento o bien en la Liga Mexicana de Verano o
en la del Pacífico.
Me siento muy deprimido al estar escribiendo sobre Don Manolo, pero qué
le vamos a hacer así es la vida, por esto mismo en homenaje post-mortem vuelvo
a sacar sus entrevistas, para que vuelvan a recordar todo lo grande que fue
este hombre.
ARTÍCULO
REPRODUCIDO DE:
http://www.jaimecervantes.netfirms.com/EntrevistaManoloFortes%20I.htm
NOTA BIOGRÁFICA ADICIONAL DE MANOLO FORTES
Tomado del
Semanario Deportes, publicado en 1948: “III Temporada de la Liga de la Costa
del Pacífico”
Es el único
beisbolero de una familia de cuatro
hermanos y como la gran mayoría de los peloteros, dio sus primeros pasos con el
bate y las manoplas en la “maniagua”, que dicen en Cuba, y que es el
equivalente a los llanos en nuestro béisbol. Su carrera como profesional se
inició en 1934 cuando pasó al Marianao en la Liga Profesional Cubana donde tuvo
una actuación tan destacada que le valió un contrato en los Estados Unidos con
el team de Trenton NJ. Allí rindió Manolo una magnífica labor que a su vez le valió
un ascenso a un béisbol más fuerte al pasar al New York Cubans de las Ligas
Mayores Negras.
En 1939 fue
llamado a Venezuela donde alineó con el Club “Valdez” de Caracas y al siguiente
año hizo su arribo a México pasando a alinear con el Unión laguna de Torreón en
la Liga Mexicana con el que estuvo trabajando hasta 1943. En 1944 se pasó al
Nuevo Laredo al cambiar la franquicia de los jaboneros a los fronterizos al
desaparecer el Unión Laguna, y de ahí saltó a la Liga Nacional donde jugó el 45
y 46 con los Dorados de Chihuahua, con quienes tuvo una gran actuación tanto
como lanzador como bateador, departamento éste en que terminó entre los
primeros. Al desaparecer la Liga Nacional pasó al Juárez de la Liga
Arizona-Texas donde hizo chuza lanzando y bateando conservándose por algún
tiempo como líder en pitcheo y jonrones.
Lo que
considera su mejor actuación en toda su carrera se remonta a sus tiempos de
amateur, cuando jugando contra el club Regla de la Habana, mismo equipo al que
después perteneció Virgilio Arteaga el sensacional inicialista de Hermosillo,
se enfrentó en duelo de 19 entradas al ahora as de las Ligas Mayores, el
jibarito Gilberto Torres, en un juego de muchas vueltas que al final Manolo
ganó para Marianao con pizarrón de
Su actuación
en la Liga de la Costa es ya bastante conocida. En la primera temporada nada
más llevó al cetro a los Venados de Mazatlán. En la segunda temporada hasta el
último momento estuvo aspirando al banderín además de que tuvo la gloria de
llevar al triunfo a la selección de Sinaloa en el Juego de Estrellas. Ahora
dirigiendo una selección de extranjeros de un montón de escombros y hundido en
el sótano, sacó un equipo peleador como el que más con el que abandonó el
lóbrego lugar para finalizar en una mejor posición en el standing final.
NOTA: En la
III Temporada de la Liga de la Costa, los números de Fortes fueron:
PITCHEO:
Ganó 4 perdió 9 en 17 apariciones en el montículo con PCLA de 4.950, 20K, 37BB,
6 juegos completos y 1032/3 de entradas lanzadas.
BATEO:
Porcentaje de .236, 4HR, 17BB, 13K y 29 Carreras Producidas.
MANAGER: El
equipo de Venados de Mazatlán terminó en cuarto lugar a 13 juegos del Campeón
Ostioneros de Guaymas.