BETO ÁVILA EN CUBA

Por José Ignacio Peña Molina

OUT 27, ENERO DE 2004

PRIMERA FILA (IZQ-DER): Minnie Miñoso (3b), Chanquilón Díaz (utility), Murray Franklin (ss), Oliverio Ortiz (p), Francisco Campos (Of), Frank Casanova (Re); SEGUNDA FILA: Sandalio Consuegra (p), Feliciano Castro (re), Roberto Estalella (of), Pipo de la Noval (ma), Beto Ávila (2b), Lino Donoso (p), Antonio Castaño, Catayo González. PARADOS: Paul Calvert (p), Angel Castro (1b),  Chiquitín Cabrera (utility), José Ma. Fernández (Coach), Manuel Godiñez (p), Charolito Orta (utility).

 

Roberto Francisco “Beto” Ávila González (1924-2004) fue el primer jugador latinoamericano en ganar un campeonato de bateo en Grandes Ligas con los Indios de Cleveland en 1954;  también jugó en Cuba. Debutó en 1945 con Almendares a la edad de 21 años, el equipo más famoso de aquella época en la bella isla; el veracruzano acababa de cumplir su tercera temporada con los Pericos de Puebla, en la cual había bateado para .350 y en sus dos anteriores para .229 y .334. Ávila comenzó a maravillar a la fanaticada cubana desde el día de su debut el 24 de octubre de 1945 contra el Marianao, al cual derrotaron 5-4 en once entradas; bateó para 4-2 y produjo la carrera del triunfo; a la defensiva tuvo 10 intervenciones sin error; su mancuerna de doble play alrededor de la segunda base fue “El Jibarito” Gilberto Torres que retornaba después de haber tenido una gran temporada en Grandes Ligas con los Senadores de Washington.

Desafortunadamente el veracruzano no pudo sostener ese paso cuando todo el club cayó en un slump colectivo y cuando había participado en 30 juegos (y a pesar de mejorar un poco) abandonó a los Alacranes y regresó a México con los Cafeteros de Córdoba de la Liga Veracruzana. Esa incursión en la Liga Cubana se puede considerar como el primer fracaso de su brillante carrera, aunque tuvo destellos de grandeza como el juego del 18 de diciembre de 1945; ese juego llegó a la sexta entrada empatado a cero carreras. En la séptima el Almendares llenó la casa y cuando tocaba el turno a Regino Otero, el manager Cordeiro llamó a Beto Ávila como emergente, a pesar de que solo bateaba para .250; el veracruzano pegó un hit impulsando dos carerras con las cuales Almendares triunfó por 2-1, pues “JabaoBrown permitió una carrera en la conclusión del encuentro. Después Beto se lastimó la mano derecha entrando a jugar la intermedia el cubano Avelino Canizalez y éste comenzó a tener un gran desempeño así que cuando el veracruzano se recuperó ya había perdido la titularidad y tuvo que “calentar el pino” en la mayoría de los juegos, lo que lo orilló a regresar a México en Enero de 1946.

 

Beto jugó su cuarta campaña con el Puebla en la Liga Mexicana en 1946 bateando para un excelente .359, tercer lugar en la liga solo superado por Claro Duany del Monterrey que obtuvo su segundo campeonato de bateo y Napoleón Reyes que fue segundo lugar con .361. Después Ávila regresó a jugar a Cuba ahora con el Marianao, dirigido por Armando Marsans, el mismo que acababa de llevar al Campeonato al Alijadores de Tampico de la Liga Mexicana. Además en ese equipo se encontró con otros tres mexicanos: Jesús “Cochihuila” Valenzuela, Angel Castro y Jesús Chanquilón Díaz; eso lo hizo jugar con más confianza y obtener el subliderato de bateo con .323 solo superado por el norteamericano Lou Klein de la Habana, quien terminó con .330. Esa fue la actuación del veracruzano en la campaña de 1946-47.

 

Ávila se enteró que los Dodgers de Brooklyn iban a sostener parte de su entrenamiento en La Habana y después un juego de exhibición contra los Yanquis de Nueva York. Ya iba a regresar a México pero decidió esperar a que llegaran los Dodgers, pidiéndole al manager que le permitiera entrenar con ellos el cual aceptó. Fue tan buena su actuación que el dueño del equipo, Brach Rickey, intentó convencerlo de que se incorporara al Brooklyn haciéndole la tentadora oferta de mil dólares, a lo que Beto respondió que le diera el doble o no había trato. Retornó a la Liga Mexicana por quinta y última vez con los Pericos del Puebla coronándose campeón de bateo con .346; fue cuando los Indios de Cleveland comenzaron a interesarse en él debido a los reportes que les enviaba sobre Ávila el señor Guillermo Ornelas, quien era buscador de esa organización. El alto mando de la Tribu aceptó a su principal scout a México y vino la firma con los Indios por una cantidad mayor a la que él había solicitado a los Dodgers un año antes: 17,500 dólares. Fue enviado a la principal sucursal de los Indios en ese entonces en Baltimore, con el fin de que madurara como jugador y por ello nunca más regresó a jugar a Cuba; jugar allá le sirvió como trampolín para llegar a las Grandes Ligas indudablemente.

 

                          Batting Record
Year Team                  G    AB    R    H  2B  3B  HR  RBI   BB IBB   SO HBP  SH  SF  XI ROE GDP   SB  CS   AVG   OBP   SLG   BFW Year Team
1949 CLE A                31    14    3    3   0   0   0    3    1        3   0   0               1    0   0  .214  .267  .214   0.0 
1950 CLE A                80   201   39   60  10   2   1   21   29       17   1   8               8    5   0  .299  .390  .383  -0.3 
1951 CLE A               141   542   76  165  21   3  10   58   60       31   0  13              16   14   8  .304  .374  .410   1.9 
1952 CLE A               150   597  102  179  26  11   7   45   67       36   1  19              16   12  10  .300  .371  .415   0.6 
1953 CLE A               141   559   85  160  22   3   8   55   58       27   2  14              18   10   8  .286  .355  .379   2.3 
1954 CLE A Daily Splits  143   555  112  189  27   2  15   67   59   1   31   1  19   4   0  12   9    9   7  .341  .402  .477   4.8 
1955 CLE A Daily Splits  141   537   83  146  22   4  13   61   82   1   47   2  18   4   0  13  17    1   4  .272  .368  .400   1.2 
1956 CLE A Daily Splits  138   513   74  115  14   2  10   54   70   0   68   5   8   1   0   7  12   17   4  .224  .323  .318  -1.3 
1957 CLE A Daily Splits  129   463   60  124  19   3   5   48   46   2   47   1  16   2   0  15  10    2   4  .268  .334  .354  -1.0 
1958 CLE A Daily Splits  113   375   54   95  21   3   5   30   55   0   45   1  12   2   0   5i  5    5   7  .253  .349  .365   0.0 
1959 BAL A Daily Splits   20    47    1    8   0   0   0    0    4   0    5   0   0   0   0   0   5    0   0  .170  .235  .170  -0.7 
1959 BOS A Daily Splits   22    45    7   11   0   0   3    6    6   0   11   0   0   0   0   0   3    0   0  .244  .333  .444  -0.3 
1959 MIL N Daily Splits   51   172   29   41   3   2   3   19   24   0   31   0   7   1   0   7i  1    3   0  .238  .330  .331  -0.4 
1959 TOT A                42    92    8   19   0   0   3    6   10   0   16   0   0   0   0   0   8    0   0  .207  .284  .304  -1.0 
1959 Total                93   264   37   60   3   2   6   25   34   0   47   0   7   1   0   7i  9    3   0  .227  .314  .322  -1.4 
Total NL                  51   172   29   41   3   2   3   19   24   0   31   0   7   1   0   7i  1    3   0  .238  .330  .331  -0.4 Total NL        
Total AL                1249  4448  696 1255 182  33  77  448  537   4i 368  14 127  13i  0i 52i120   75  52  .282  .360  .390   7.2 Total AL        
Total            Splits 1300  4620  725 1296 185  35  80  467  561   4i 399  14 134  14i  0i 59i121   78  52  .281  .359  .388   6.8 Total
Year Team                  G    AB    R    H  2B  3B  HR  RBI   BB IBB   SO HBP  SH  SF  XI ROE GDP   SB  CS   AVG   OBP   SLG   BFW Year Team
i - incomplete

http://www.retrosheet.org/

 

 

 

 

Vinicio García, Huevito Alvarez, Beto Ávila y Rubén Amaro