Martes 06 de Enero de 1953

GANÓ UN GRAN JUEGO NUESTRO COCHIHUILA

México, Enero 5. En un gran choque en el que brilló el pitcheo, el Cooperativa Mante líder de la Liga Invernal Veracruzana derrotó ayer al Aztecas capitalino y se llevó la serie; la pizarra fue de 2-1. Bibí Crespo, acharolado lanzador de los locales, tuvo ayer una de sus mejores actuaciones. Sólo le pegaron 3 hits y perdió en la novena entrada. Lo maravilloso de la actuación de Bibí fue que hasta la 7ª. Entrada solo un hombre se le había embasado (Morales, por base por bolas en la primera entrada), y no había permitido hit en 7 episodios. En la 8ª la “Rata Vargas” le conectó el primer hit que fue sencillo. En la 9ª Vinicio García le pegó un sencillo y la Máscara Guzmán le pescó uno de sus lanzamientos y mandó la píldora hasta el otro lado de la barda para dar la victoria a los visitantes. El Mante también contó  con un gran pitcheo del veterano Cochihuila Valenzuela que volvió al Delta para lanzar pelota de 3 hits. Perdió la blanqueada en la segunda entrada cuando el Aztecas le anotó su única carrera. Esa carera fue así: Fernando García y Navarro recibieron base por bolas, y con un out, Bibí pegó sencillo para empujar a García y fue todo. En la 9ª el umpire multó a Cochihuila con 100 pesos y Chuy Moreno lanzó al último bateador. Fue sin duda el mejor juego de la serie y de muchas series; Cochihuila y Bibí lanzaron para ganar.

 

Martes 07 de Enero de 1953

SE POSPONE EL JUEGO DE ESTRELLAS PARA FEBRERO

BOLETÍN DE PRENSA. Para vuestro conocimiento y fines consiguientes, participamos a Usted (es) que el Juego de Estrellas de esta Liga que estaba anunciado para efectuarse el día 6 de Enero en la ciudad de Guadalajara, Jal, ha sido transferido para el día 5 de febrero próximo. Han sido los problemas surgidos a última hora tales como la posible separación de los clubes de Guaymas y Los Mochis que exigen toda la atención de esta Directiva, los que han motivado el cambio de fecha, cosa que puede redundar en mejoría puesto que habrá así oportunidad de organizar aún mejor el evento, y de que retardándose el Concurso sobre Selecciones de Jugadores hasta el 24 del presente mes, se despertará igualmente mayor interés y serán más los aficionados que tendrán una oportunidad para asistir al lugar sede del juego, con todos los agastos pagados como se ofreció. Agradeciendo de antemano vuestra atención y cooperación y deseándoles prosperidad y felicidades en el Nuevo año de 1953, quedamos de Usted (es) afectísimos, atentos y seguros servidores. Antonio Galaz Jr, Vicepresidente-secretario.

 

Jueves 08 de enero de 1953

HERMOSILLO VISITA A OBREGÓN LA PRÓXIMA SEMANA

Contando ya con los nuevos jugadores Leo Rodríguez, Claudio Solano y el pitcher Rodolfo Alvarado, posiblemente con el exestrella de Guaymas Bob Muncrieff, la novena quelitera se presentará el sábado por la tarde en Ciudad Obregón para iniciar la serie de tres partidos que sostendrá allá contra la escuadra yaqui. Las otras series programadas en el nuevo rol confeccionado en la importante junta de anteayer en Guadalajara serán las que se disputen Culiacán en Mazatlán y Navojoa en Guadalajara. Aún no se sabe a ciencia exacta el destino de muchos de los otros jugadores que quedaron volando con la retirada de Guaymas y de Mochis del circuito costero, detalle este cuya nebulosidad no debe achacársele a la Directiva de la Liga que bastante hizo con mantener la armonía y cerrar la temporada con 6 equipos después del rudo golpe que amenazaba con cortar de cuajo la existencia de todo el circuito. Sin embargo, todas las transacciones que se hagan con los jugadores disponibles (muchos de las estrellas de Mochis y Guaymas van al Guadalajara), serán debidamente autorizadas por la Liga y los contratos que se firmen deberán tener el carácter de permanentes, puesto que esos dos teams, Guaymas y Mochis, quedaron desde ayer fuera de combate y no deben de ser tomados en cuenta. Por esta razón, creemos que Hermosillo ha dado un gran paso en firme para la temporada 53-54 al adquirir las franquicias de Solano y Rodríguez. Y también Guaymenses y Mochitecos deben desde ahroa estar estudiando la forma de atravesar el mar de dificultades por el que atravesó Hermosillo al buscar su reingreso a la Liga costera. Ahora sí parece que nda podrá detener el paso anunciado la semana pasada de nuestro club en el sentido de notificar su baja a los jugadores Herman Reich, Higuera y Julio Alfonso. De los tres mencionados, solamente el primero había estado jugando activamente en las últimas series, pero su rendimiento parece ser que no ha sido suficiente o en proporción al sueldo que devenga. La directiva sesionó hoy por la mañana para cerrar el caso. También es probable que uno de los serpentineros paisanos del conjunto quelitero sea puesto “en disponibilidad” para los otros cinco equipos del circuito, ya que además del excañero Alvarado, Hermosillo cuenta desde el doming pasado con el norteamericano Glenn Elliot, cuya presencia hará aumentar de peso a la nómina local. Elliot estuvo con los Medias Rojas de Boston en la pasada temporada y en la presente temporada de la Liga IIIA del Pacífico será inicialista con Sacramento, California.

 

ROYCE LINT SE DESPIDE EL SÁBADO

El espigado lanzador zurdo de Hermosillo, Royce Lint, se despide del equipo y de la Liga de la Costa el próximo sábado en Ciudad Obregón después de que lance el primer partido de la serie entre queliteros y yaquis en el estadio de aquella población hermana. La noticia de la salida de Lint no es novedad para los aficionados locales pues de un momento a otro se esperaba ya su confirmación. Lint había expresado a la directiva del club sus intenciones en el sentdiod e regresar a su hogar en California presionado por razones de índole familiar. Para tratar de cubrir la ausencia de este zurdo tan aplaudido por nuestros fanáticos, el club posee ya a Glen Elliot, quien seguramente subirá al montículo en la tarde del domingo venidero y según lo que demuestre será usado por Arteaga en su juego de lanzadores inicialistas.

 

PROMEDIOS DE LA COSTA (Hasta el día 27 de diciembre).

BATEO POR EQUIPOS:

OBREGÓN (0.308), NAVOJOA 0.292, MAZATLÁN (0.285), CULIACÁN(0.278), GUADALAJARA (0.266), GUAYMAS (0.250), LOS MOCHIS (0.246), HERMOSILLO (0.245)

FILDEO POR EQUIPOS:

MAZATLÁN (38, 0.968), GUAYMAS (42,0.968), NAVOJOA (38,0.967), OBREGÓN (48,0.959), CULIACÁN (50,0.957), GUADALAJARA (54,0.956), LOS MOCHIS (61,0.951), HERMOSILLO (63,0.950)

BATEO INDIVIDUAL: R. González (N, 0.424), J. Graham (O, 0.412), M. Smith (C, 0.407), D. Grecco (H, 0.404, J. Bravo (C, 0.382), P. Ramírez (LM, 0.377), M. Jones (M, 0.367), P. Kalin (C, 0.364), E. Clow (G;C;0.343), Hairson (Gu, 0.343), H. Easterling (O, 0.337), M. Arencibia (N, 0.336), J. Joshua (Gu, 0.336), J. Ritchey (H, 0.333), E. Fernández (O, 0.327), A. Pennington (G, 0.326), R. Vargas (O, 0.324), R. Peterson (O, 0.322), A. Castro (M, 0.319), M. Camacho (O, 0.318), G. Garibay (M, 0.316), M. Williams (LM, 0.315), L. Rodríguez (G, 0.313), H. Gorman (GH, 0.307), B. Serrell (M, 0.307), E. Taborn (N, 0.304).

PITCHEO INDIVIDUAL  An. Martínez (M, 5-0), M. Pérez (O, 2-0), M. Echeverría (N, 4-1), D. Ríos (M, 7-2), R. Wellmaker (C, 6-2), P. Orrell (OH, 5-2), F. Ramírez (O, 4-2), B. Stites (Gu,4-2), G. Luna (LM, 6-4), Clear (O, 6-4), R. Muncrieff (G, 6-5), L. Donoso (M, 5-4).

DOBLETES: F. Hernández (N, 10), J. Graham (O, 10, P. Ramírez (LM, 10)

TRIPLES: B. Peterson (O, 5), 4 empatados con 3.

JONRONES: D. Grecco (H, 16juegos,7), E. Sommers (G, 6), E. Repulski (M, 6), E. Bockman (Cu, 6)

IMPULSADAS: R. González (N, 29), J. Graham (O, 28), M. Arencibia (N, 26)

BASES ROBADAS: Ag. Bejerano (Gu, 8), A. Jiménez (G,5), E. Barr (M, 5), M. Smith (Cu, 5) y B. Serrell (M, 5)

 

JITEANDO (Por Fray Kempis)

México, Ene 07. En entusiasmo la Liga de la Costa del Pacífico indudablemente que supera a la Liga Mexicana; en calidad e importancia están al mismo nivel pero en organización de todas maneras la Liga de la Costa está por abajo a la Liga Mexicana. Y no se crea ni mucho menos que trato de decir que la organización de la Liga Mexicana es perfecta o muy buena, o “buena” a secas siquiera. Por lo contrario, la considera bastante mala, pero por comparación, pude decirse que la organización de la Liga de la Costa del Pacífico es mucho peor aún. En infinidad de temporadas he protestado por esa organización del circuito beisbolero del Noroeste (como por ejemplo límite de nóminas, prohibición de contratar peloterso que están contratados y jugando en otros clubes, etcétera solamente para ser violados). Pero hay otros puntos fallos en el circuito del noroeste. Casi no hay temporada en que no sea forzoso cambiar los acuerdos tomados al iniciar la temporada. Por lo pronto ayer debió haberse efectuado en Guadalajara el juego de estrellas pero un boletín enviado por el activo y entusiasta Toño Galaz, vicepresidente secretario del circuito nos hace saber que dicho juego se efectuará hasta el próximo día 5 de febrero en Guadalajara, Jalisco. En años pasados estas fallas de organización produjeron resultados que perjudican en mucho la seriedad y respetabilidad de la Liga; en la temporada 1946-47 no hubo porcentajes y quedó incompleta la historia del circuito; en la temporada 50-51 no hubo campeón... y así sucesivamente. La suspensión del juego de estrellas de la Liga es sino la “puntita del ovillo”. Porque ella se debe a una situación gravísima que se ha presentado a la Liga de la Costa en los últimos diez días que trae preocupadísimos a los dirigentes. La cosa empezó así: hace como dos semanas que el señor Uribe Fourcade, a quien en la Costa llaman “el Licenciado Fourcade” y que es el mandamás de los Ostioneros de Guaymas, comenzó a ofrecer en venta a varios de los estrellas de ese club, espinas dorsales en la estructura de dicho equipo. La cosa resultaba tanto más extraña cuanto que los fanáticos de Guaymas se estaban quejando de la debilidad de los Ostioneros en algunos de sus departamentos. Repentinamente, por informaciones recibidas de Guaymas, se descubrió el pastel: las pérdidas financieras sufridas por los Ostioneros iba a causar que los dirigentes de este club abandonaran la pelea, y como la salida los haría perder la fianza constituida dentro de la Liga para garantizar su permanencia dentro del circuito, el licenciado Fourcade estaba vendiendo a los otros cubles a sus estrellas a “precio de ganga” para disminuir sus pérdidas. Entre paréntesis, la fianza es de $30,000 pesos). La directiva de la Liga en la que Toño Galaz desempeña importantísimo papel, obró con increíble rapidez; puso en conocimiento de los demás clubes la situación, declaró que desconocía todas las ventas de peloteros realizados por Guaymas ya que al salirse este club los peloteros pasarían a ser propiedad de la Liga y rápidamente Toño Galaz se fue a Guaymas a buscar, si era posible, alguien que tomara el lugar del Lic. Fourcade. Estaba entregado a esa tarea cuando de otras plazas de la liga le llegaron noticias alarmantes: Los Mochis quería seguir el ejemplo de Guaymas y Guadalajara no estaba muy segura. Entonces Toño Galaz y Robinso Bours decidieron convocar a los siete clubs restantes a una junta extraordinaria que debe de haberse efectuado anoche y que será de enorme importancia para la marcha de la actual VIII Temporada. Varios caminos y veredas tienen frente a sí los dirigentes de la Liga de la Costa que están empeñados y decididos a cumplir con sus compromisos. Viendo que es muy difícil por no decir imposible conseguir en Guaymas quien “levante la canasta” al Lic. Fourcade, es casi seguro que reduzcan el rol de juegos a 6 ya que sería imposible, financieramente hablando, continuar jugando con un número impar de equipos como serían 7. En tal virtud, Los Mochis, que anda dando de tumbos, es casi seguro que sufrirá el desmoche y quedarán así seis clubes para concluir la temporada: Hermosillo, Obregón, Navojoa, Culiacán, Mazatlán y Guadalajara. Los peloteros de Guaymas y Los Mochis quedarán a disposición de la Liga que los pondrá a su vez a disposición de los clubes que lo soliciten, lo que caerá de perlas a Guadalajara que tiene un equipo bien flojo. Pero con todo ello, la situación es gravísima y a la Liga se le presentan infinidad de problemas. Será necesario un rol de juegos absolutamente distinto. El viejo problema financiero del larguísimo viaje desde Hermosillo, Obregón y Navojoa hasta Guadalajara y viceversa volverá a surgir y esos tremendos gastos de transporte, pesadilla de los dirigentes, volverá a presentarse.  Porque el antídoto que se había encontrado de que los equipos de Sonora jugaran entre ellos y los dos de Sinaloa y el de Jalisco no daría resultado puesto que quedando solamente tres clubes en cada uno de estos grupos, el público se fastidiaría de verlos jugar entre ellos tan frecuentemente, y hacer viajar a los clubes desde las lejanas tierras del norte hasta la Perla de Occidente tiene en su contra la enorme desventaja de unos gastos de transporte tan grandes como no los tiene ningún otro circuito beisbolero en toda la República Mexicana.

 

Viernes 9 de Enero de 1953

BULE GUZMÁN Y MUNCRIEFF VAN AL CLUB DE LOS MAYOS

Según los últimos reportes, Bule Guzmán y Bob Muncrieff, excelentes serpentineros, han sido adquiridos por el equipo de los Mayos de Navojoa, el cual aprovechó su opción en el asunto al saberse de la retirada conjunta de Guaymas y Mochis. Los dos jugadores pertenecían a los Ostioneros  (RIP) y si todo sale conforme a los planes de los directores del beisbol de Navojoa, tanto Bule como exYankee Muncrieff estarán mañana vistiendo la franela maya en la serie que su team sostendrá en Guadalajara, pero por informes extraoficiales procedentes de fuentes crediticias se ha sabido que el norteamericano no está de acuerdo  en seguir en el circuito y mucho menos que se le haya cambiado a otro team. Las noticias sobre dicha serie entre Navojoa y Guadalajara aclarará el asunto en cuestión. Existe también una ligera posibilidad de que el club Hermosillense logre convencer a Muncrieff de aceptar nuestro nuestro uniforme y nuestro dinero. A principios de la semana entrante se tendrán también noticias claras sobre las gestiones que Hermosillo se encuentra desarrollando con la intención de lograr la firma de los jugadores Sommers y Long, este último fuerte bateador contratado en los últimos días por el evaporado conjunto de Mochis. Lonnie Sommers no ha pasado al club Guadalajara pero se tienen muchas esperanzas en que los tapatíos accedan a tratar con los hermosillenses y al fin el fornido negro y peligrosísimo bateador termine luciendo los colores blanqui negros locales. Respecto de Long, solamente se está en espera de entablar comunicación con los funcionarios del club  de Los Mochis para llegar a un acuerdo sobre las condiciones de la posible contratación de sus servicios. La presencia de estos dos jugadores compensaría la falta de Gorman, quien ha solicitado su baja para la semana entrante para llevar a cabo el cumplimiento de los anteriores compromisos contraídos con el Club de San Diego California con el cual milita en la Liga IIIA del Pacífico. Pancho Higuera y Julio Alfonso son los dos hombres dados de baja por lo pronto del equipo hermosillense, cuyos directores optaron ayer por conservar a Herman Reich en su alineación por lo menos hasta que no se tenga algo seguro respecto a la figura que llenará su lugar en el orden al bat quelitero. Posiblememente al último siga Herman con nuestra novena, ya que a pesar de la constante crítica general de que viene siendo objeto por el poco cuidado que observa de su condición física (críticas que por cierto no dejan de ser algo exageradas), existe siempre el innegable cariño que el norteamericano ha guardado desde hace años por los colores hermosillenses.  Otra noticia del momento es que ayer fue firmado Arnulfo Manzo, el rápido joven pitcher empalmense quien sustituirá a Alvarado que siempre no viene con el equipo.

 

Lunes 12 de Enero de 1953

PERDIÓ HERMOSILLO INTEGRA LA SERIE CONTRA LOS YAQUIS

Costosísimos errores de Leo Rodríguez y Curtis Roberts y del receptor Johnny Ritchey, combinados con jonrones consecutivos de Lilly y de Ramón Vargas valieron el sábado pasador por la tarde para una victoria de 12-6 a favor de Ciudad Obregón sobre Hermosillo en el primer partido de la serie. Por Hermosillo empezó Royce Lint su partido de despedida ya que ayer mismo le fue concedida la baja que previamente había solicitado. El fibrudo zurdo se perdió en el may de yerros (y cuchilladas de los umpires para colmo), y hubo que sustituirlo por Tony Ponce quien a su vez fue relevado por Alonso Ruiz. Bradford y Olivas se dividieron la faena desde la loma obregonense para este primer triunfo no obstante que Hermosillo les cargó el puño con 15 imparables entre los que se incluye el noveno jonrón de Dick Grecco. Ayer en la mañana los yaquis repitieron esta vez por 8 a 2 para desconsuelo de la nutrida excursión de fanáticos hermosillenses que hicieron viaje especial a Cajeme. Forest Orrell emplezó el partido y en el quinto salió con destino a las regaderas dejando la pizarra 5-2. Tony Ponce finalizó el encuentro permitiendo tres más. Bob Clear, el as de oros del staff obregonense maniató por completo a los carabineros de H hermosillo y salión con una bien merecida victoria. Por la tarde se jugaron once innings para romper al último con un empate a 2 carreras ocurriendo por cierto en este episodio final el máximo detalle bochornoso para el umpire  de bases quien dejó con vida en primera base a un yaquie que a las claras había sido out. Este resucitado corredor fue avanzado con toque a segunda y de allí anotó gracias a una línea de hit del catcher Cash terminando así el partido 3-2 y completándose la limpia . Orrell, quien por su propia insistencia ante el manager Arteaga fue puesto de inicialista también en la tarde, desarrolló magnífica labor a traves de todas las once entradas. Cinco hits solamente admitió del equipo de Obregón, mientras que los lanzadores Pérez (hasta el octavo) y Bradford (ganador) fuern castigados con 10, prevaleciendo aquí la actuación en el bat de Natas García, Herman Reich, Dick Grecco y del Sordo Solano. Ayer domingo estuvo Johnny Ritchey en la banca en virtud de una lastimadura que sufrió el día anterior. En el partido de la mañana lo sustituyó el Cabezón Uriarte y por la tarde llenó el hueco el Cucón Bernal. Los dirigentes de nuestro club llegaron quejándose de la forma tan arbitraria en que se ha comportado la directiva de la Liga al tratar el asunto de la contratación de Arnulfo Manzo. Este prometedor serpentinero fue firmado por nuestro club inmediatamente  después de declararse oficial la salida de Guaymas, sin embargo, la Liga ha determinado que deberá alinearse con Culiacán porque los tacuarineros también lo querían y “hay que ser consecuentes”. También la alta de Glenn Elliot provocó disturbios, pues aún cuando el domingo ya se había comunicado a la presidencia el retiro de Royce Lint, siempre se alegó que Elliot no podía actuar por no contravenir la cláusula concerniente al número de extranjeros.

MAZ (25-10), OBR (24-12), NAV (19-15), CUL(19-15), GJA(12-21), HMO (13-23)

 

Miércoles 14 de Enero de 1953

MULTA LA LIGA A DANIEL RÍOS Y A MEMO GARIBAY DEL TEAM MAZATLÁN

Daniel Ríos con 500 pesos y Memo Garibay con 100 pesos fueron las multas que la Liga de la Costa aplicó a estos jugadores  de Mazatlán como sanción a la alevosa agresión que ambos peloteros cometieron en perjuico de la persona del umpire Alcíbaiades Palma en el juego del sábado pasado contra Culiacán, cuyo encuentro se desarrolló en el puerto sinaloense. Un incidente de los muchos que ocurren en el beisbol y que son los que por cierto dan mayor colorido al deprote rey, estuvo apunto deprovocar todo un zafarrancho en Mazatlán, acusando por todos lados falta de espíritu deportivo de los beisbolistas agresores. El incidente, decimos, no llegó  zafarrancho, pero de todas maneras hubo sangre de por medio, y del umpire del partido, el enérgico y popular Alcibíades Palma, a quien de un golpe propinado por Ríos o Garibay le tumbaron dos o tres dientes, necesitándose así de la inmediata atención médica. Como puede apreciarse, la cosa era como para expulsar a los dos peloteros del circuito suspendiéndolos por el resto de la temporada; pero ante la posibilidad de esta medida, inmediatamente el club de Mazatlán amenazó a la Presidencia con retirarse del campeonato si es que esta llegaba a aplicar sanción de tal naturaleza. Como desgraciadamente –lo vemos todos los días- nuestro beisbol está lejos de poseer una organización completa, la que haría a todos los equipos caminar por la misma veredita dirigidos por la rienda de la jefatura del circuito, hubo que condescender en este caso con Mazatlán y los jugadores Ríos y Garibay sufrieron las multas  arriba expuestas y el umpire Palma pasó al sanatorio por cuenta de la Liga. Otra noticia de hoy es que según los reportes últimos es muy probable que por fin el prometedor Arnulfo Manzo pase a vestir la franela hermosillense y actúe ya en la próxima serie de nuestra novena con Guadalajara. Respecto a fecha y celebraciones de las series restantes, también es posible sufra un cambio el ya de por sí sobre-modificado rol de juegos puesto que con este objeto se reunirán en este fin de semana los magnates del circuito en Navojoa. Con el triunfo de 10-5 obtenido por los mayos en el partido de desempate del lunes en Guadalajara, el standing de la Costa es el siguiente:

MAZ (25-10), OBR(24-12), NAV (20-15), CUL(19-15), HMO(13-23),GJA(12-22)

 

SALIERON A LA JUNTA DE NAVOJOA

Los señores Carlos Labrada y Antonio Valenzuela, Presidente y Secretario del Club Hermosillo de Beisbol, salieron hoy temprano por carretera con destino a la población hermana de Navojoa donde esta tarde deberá de realizarse una junta con los representantes de los equipos del circuito costero con el objeto principal de discutir el nuevo rol de juegos con el que no han quedado conformes ni equipos ni público de las seis plazas. También se tratará el asunto de las transacciones efectuadas con los peloteros que quedaron volando con la retirada de Mochis y Guaymas.

 

Sábado 17 de enero de 1953

HERMOSILLO PERDIÓ CON LA NOVENA TAPATÍA 4-3

Memo Luna y la novena tapatía derrotaron ayer por 4-3 al equipo de Hermosillo en el primer juego de la serie que se estaá desarrollando en la ciudad de Guadalajara. El fuerte agarre que durante los nueve innings disfrutó el público puede deducirse con el sólo estudio de la apretada pizarra final. Glen Elliot  fue el pitcher derrotado por el bando quelitero y el detalle principal del encuentro indican los reportes, fue un cañonazo de Dick Grecco que puso la pelota al otro lado de la barda central, a una distancia que será récord por muchos años en el estadio tapatío. Fue el décimo jonrón del cuarto bat hermosillense.

 

ALINEACIONES DE LA LIGA OBRERA (1953)

COOPERATIVA: Gilberto García, Federico Fajardo, Octavio León, Víctor Manuel Galaz, Alfonso Martínez, Ricardo Galaz, Jaime Valenzuela, Humberto Galaz, Paulino Valdez, Miguel Angel Paz, Leonardo Vega, Juan Ung, Jorge Cabanillas, Enrique Serrano, Jesús Antonio Ochoa, Vidal García, Faustino Heredia, Manuel Escalante, Hugo Encinas.

CEMENTO: Alfonso Valenzuela, Luis Yépiz, Rodolfo Valenzuela, Alfredo Andrade, Jesús Ibarra, Alejandro Enríquez, Ramón Millán, Lauro Peralta, Jesús Valenzuela, Plácido Nevares, Santiago Guevara, Francisco Navarrete, José Bracamontes, Lamberto Delgadillo, Napoleón Morales, José Ma. Guevara, José Escalante.

CERVECERÍA: Octavio Ochoa, Jesús Armenta, Carlos Figueroa, Oscar Valenzuela, Ricardo Escalante, Manuel Alegría, Jesús González, Carlos Ruiz, Angel Careaga, Guillermo Careaga, Héctor Gortárez, Raúl Norzagaray, Ricardo Romo, Manuel Flores, Manuel Espinosa, Antonio Bernal, Manuel Valenzuela, Pablo Sesma, Francisco Sánchez.

TEXTILES: Francisco Miranda, Juan Gutiérrez, Pedro Aguayo, Raúl Saenz, Cristóbal Martínez, Ramón González, Gilberto Romero, Sergio Arredondo, Abelardo Cota, Jaime Valenzuela, Mosé Ma. Valenzuela, Antonio Murillo, Rubén Gutiérrez, Benjamín Muñoz, Gilberto Gutiérrez, Felipe Navarrete, Agustín Flores.

 

Lunes 19 de Enero de 1953

HERMOSILLO PERDIÓ LOS TRES EN GUADALARA JALISCO

Guadalajara obtuvo la segunda victoria de la serie por marcador de 7-3 con triunfo para Cuevas y derrota para Orrell; así también ayer domingo por 11-3 Guadalajara completa la limpia.

 

Jueves 22 de Enero

ALINEACIÓN DE NAVOJOA Y HERMOSILLO

Después de un par de severas tundas recibidas por “esos caminos de Dios”, tundas que por cierto nos han hecho tambalear –a público, directivos y jugadores por igual-  de pies a cabeza, vuelve nuestro equipo a sus lares pasado mañana sábado para abrir en el Estadio de la Casa del Pueblo la serie contra el poderoso conjunto de los Mayos de Navojoa (Primer juego a las 14:30 horas del sábado; segundo juego a las 10 del domingo y último a las 14:30 horas del mismo día). Novedad para nuestro público será el ver a Solano y Rodríguez enfundados en la franela blanqui-negra de Hermosillo, así como tambi´len a arnulfo Manzo, el joven y rápido pitcher empalmense y a la nueva adquisición, el fiejo conocido nuestro Burbuja Vázquez, quien según nos informa el club local debe arribar hoy a esta capital. Extrañaremos sin embargo, a Erb Gorman y , más aún, al “viejito” Royce Lint, que ya hace más de quince días salieron a su tierra a cuplir compromisos contraídos con anterioridad. Navojoa nos visita en esta ocasión con un conjunto mucho más fuerte que en las anteriores. Tiene en Bule Guzmán, Bragaña, Garza, Echeverría, Genestas y el anunciado Bob Muncrieff un pitcheo extraordinario, que puara más ventaja cuenta con el resultado de su devastadora línea de bateadores.  En serio predicamento se las verán nuestros Forrest Orrel, Glen Elliot, Tony Ponce, Alonso Ruiz, Manito Román, Guillermo Grajeda y Arnulfo Manzo al enfrentarse a los toleteros mayos.  Pero después de todo y a hemos visto como reacciona el equipo de Hermosillo jugando en su parque y ante su público. En eso confiamos para su triunfo y también –no podemos dejar de considerrlo- en la reforzada que se ha dado nuestra orden al bat con la inclusión de Rodríguez y Solano, sin iportantros el slump en que se encuentra el último. Solano es siempre el lpeligroso “sordo”, slump o no slump. Las alineaciones son:

NAVOJOA: CATCHERS: Eearl Taborn, Pilo Gaspar , LANZADORES: Ramón Bragaña (manager), Bule Guzm´lan, Robert Muncrieff, Manuel echeverría, G. Garza, N. Genestas, R. González y Tully Martínez. CUADRO: René González, Felipe Hernández, Mario Airosa, Héctor Mayer. FIELDERS: Ventura Morales, Mario Arencibia, Andy Anderson: SUSTITUTOS:  David Ocampo, J. A. Guajardo, Angel Abreu (coach).

HERMOSILLO: CATCHER: J. Ritchey. LANZADORES: Forrest Orrel, Glen Elliott, Arnulfo Manzo, Alonso Ruiz, Tony Ponce, Ramón Román, Guillermo Grajeda. CUADRO: Herman Reich, E. García, Leo Rodríguez, Curtis Roberts. FIELDERS: Claudio Solano, Cucón Bernal, Dick Grecco. SUSTITUTOS: Virgilio Arteaga (manager), A. Uriarte, Burbuja Vázquez, Armando Cota (coach).

 

Viernes 23 de Enero de 1953

La modificación hecha al rol de juegos permite a los aficionados que no tuvieron ocasión de ver al team enlutado en sus dos visitas anteriores, admirarlos esta vez pues ahora con un mejor conjunto los Mayos serán más duros de pelar para los locales. Vienen crecidos pues en su última serie vencieron al durísimo Culiacán los de Ramón Bragaña, cosa de la que muy pocos ahorita pueden vanagloriarse.Una línea de pitcheo con 6 inicialistas traen los Mayos y de ahí Bragaña todo lo que tiene que hacer es echaru n volado para ver a quien le toca iniciar. Joe Tully Martínez, un México-americano que apenas la semana pasada debutara enfrentándose a Culiacán, cierto que no ganó, pero quizá por la falta de juego se agotó; en él tiene Bragaña un fuerte puntal. Martínez no es nuevo en la costa, pues en la segunda temporada actuó con Mazatlán, asiendo apenas un novato; ahora con un cuerpo según dicen parecido al de René González y mayor experiencia, se esperan de él bastantes triunfos. Manuel Echeverría, el gran Ciclón, reverdeciendo viejos laureles, es un lanzador también de garantía, prueba de ello las 6 victorias contra dos derrotas que tiene actualmente. Gilberto Garza es otro de los inicialistas (el Borrao), que lleva actualmente 4-4. Bule Guzmán, el mexicalense que pasara a Navojoa con la retirada de Guaymas, es otro serpentinero de postín en el equipo visitante, su récord actual es de 5-4; Robert Muncrieff es uno más de los que pasaron a los Mayos con la salida de los Ostioneros, también es un estrella con los navojoenses con récord de 6-7; el mismo Bragaña puede mandarse a inciar un juego pues ha demostrado que todavía le quedan algunas victorias en su brazo, con récord de 3-2 y por si le faltara todoa esta constelación de estrellas, todavía estarán a la mano listos para apagar el fuego el chavalo de Empalme Nicolás Genestas, fogueándose a todo tren en la actual VIII campaña, y Roelio Chango González que si como relevo lo ha hecho bien, a veces se da sus escapaditas como inicialistas y no ha quedado muy mal que digamos con Don Ramón. Para apoyar este magnífico pitcheo cuenta el manager con un alínea de bateadores que en cualesquier momento ponen a lolorar la Rawlings, prueba de llo el segundo lugar del team en lo que respecta a bateo por equipos con un promedio de 0.291. René González encabeza la línea de matapitchers Mayo con un promedio de 0.387 siendo el tercer lugar en la liga, además de que en el departamento de empujadores de carreras ocjpa el segundo con 34 anotacioines al pentágono. Earl Taborn, que con todo y sus payasadas es uno de los mejores receptores de la Liga también la viene sonando en las meras costuras. Mario Arencibia, uno de los mejores caza elevados en la costa y un bateador de respeto, sus cartas de recomendación son de 0.329, con 6 jonrones y 30 producidas. Mario Airosa, un compenente más de la furia negra visitante le suena para 0.325; Felipe Burro Hernández es otro aporreador del club, y así por el estilo están todos los angelitos  de Navojoa. Chero Mayer, el gran torpedero nogalense, Ventura Morales, salido de los llanos locales, Pilo Gaspar, el valioso empalmense, Andy Anderson, el jugador de la raza sepia con dinamita en su tolete. David Ocampo, el magnífico utility y Chino Guajardo, son los que compenen el resto de la escuadra.

 

Martes 27 de Enero de 1953

FUE CLAUSURADO EL LPARQUE DELTA. México enero 26. El vetusto parque Delta, de la avenida Cuauhtémoc, fue clausurado definitivamente por órdenes de la oficina de Espectáculos dependiente del Departamento del Distrito Federal. Se informó que la razón principal de la clausura del Delta era el estado que guarda las tribunas, las cuales no presentan garantías a los aficionados. Dos circuitos son los directamente perjudicados: La Liga Invernal Veracruzana, que tenía por escenario en esta capital el Delta, para los juegos del Azteca, y la Liga Interligas, organizada por la Asociación de Beisbol del D.F.

 

Miércoles 28 de Enero de 1953

ALINEACIÓN DEL GUADALAJARA QUE NOS VISITA ESTA SEMANA

El conjunto beisbolero tapatío se presenta esta semana luciendo un conjunto varias veces más fuerte qu el que vimos al iniciarse aquí la temporada y que por cierto perdío dos juegos frente al bando blanquinegro de los queliteros hermosillenses. En esta ocasión, el equipo de Guadalajara presentará en su alineación a varias de las mejores cartas con que contaban los desaparecidos teams de Mocnis y Guaymas, tales como Sommers, Memo Luna, Lewis, Papelero Valenzuela, Marvin Williams, etcétera. Con esta pequeña lista basta para que el aficionado se de cuenta cabal de la transformación tan favorable para sus intereses que han sufrido los tapatíos. Por nuestra parte, ya informamos ayer del arribo del corpulento moreno Martiniano Garay, quien viene a reforzar nuestro staff de pitchers. El prestigio de este lanzador nos hace pensar con optimismo en la posible influenci a tonificante que cause su nombre agregado a la lista de nuestros serpentineros. Con el famoso exbigleager Kirby Higbe no se logró comunicación el día de ayer a Estados Unidos por irregularidades del hilo telefónico. Sin embargo, lo más seguro es que haya noticias para hoy; también existe la probabilidad de que se presente de un momento a otro, pues lo último que se supo de él es que o se dejaba venir o se comunicaba por teléfono para avisar de su llegada o de su imposibilidad para hacer el viaje, según el caso. El line up tapatío para el  próximo sábado es el siguiente: Sam Hairston (ca), LANZADORES: Cuevas, Stites, Indian Torres, Oscar Martínez, Aurelio Espiricueta, Memo Luna y Coty Leal; Lewis (1b), Douglas (3b), Clow y Papelero Valenzuela (3b), Marvin Williams (ss); JARDINEROS: Lonnie Sommers, Ricardo Garza, Santiago Ayala, Alemán Cruz y Héctor Leal, quien también es el manager del equipo.

 

Jueves 29 de Enero de 1953

LLEGA PARA EL SÁBADO EL FAMOSO KIRBY HIGBE (Ultima hora)

Hoy en la mañana se arregló definitivamente por la vía telefónica la contratación por el club local de beisbol del famoso serpentinero de las Ligas Mayores Kirby Higbe, quien a la vez informó que estaría en esta capital a tiempo para estar presente en la serie contra Guadalajara.

 

Viernes 30 de Enero de 1953

ORREL Y STITES (O LUNA) ABREN MAÑANA LA SERIE

Forrest Orrel tratará mañana de volver por sus fueros en el primer partido de la serie Guadalajara-Hermosillo que se iniciará a las 14:30 horas en nuestro Estadio de la Casa del Pueblo, esperándose que sean sus enemigos en laloma rival Bill Stites, el pitcher tucsonense convertido en tapatío o el magnífico zurdo Memo Luna. Cualquiera de estos dos últimos que sea el favorecido por la designación del piloto tapatío Héctor Leal nos garantiza un duelo de altos vuelos en el agarrón que sin duda alguna se suscitará con Forrest Orrel, el norteamericano de nuestra novena que siempre se muestra dispuesto a echar todo lo que tiene por el éxito de nuestro maltratado equipo. El máximo interés reinante será la presentación del famoso Kirby Higbe, exestrella de los Dodgers de Brooklyn y quien sigue siendo considerado en el país vecinon como uno de los más altos exponentes del pitche de las Ligas Mayores  aún cuando ya no milita en el gran circo. Desconocemos las causas por las cuales no apareció en la última temporada de las Mayores, sin embargo, lo más natural es pensar que debe haber bajado de juego. Pero a esto último se opone el conocimiento que tenemos de que la edad de Higbe es de 36 años, misma edad de muchos de las estrellas actuales. Higbe, reconocido como un pitcher de bola rapidísima (pero siempre un tanto descontrolado), aseguró por el hilo telefónico que haría todo lo posible por hacer rápido el viaje desde Carolina del Norte, Estados Unidos, para estar aquí para mañana sábado o en su defecto para el domingo. Otra noticia que nos proporciona hoy un vocero autorizado del club local es la de que Manito Román ha sido dado de baja por convenirlo así a los intereses del equipo.

 

Lunes 02 de Febrero de 1953

GUADALAJARA GANÓ AYER LOS DOS JUEGOS (Y LA SERIE 2-1)

En un juego emocionantísimo y después de 3 series de no ver la suya, Hermosillo dio a sus fans la satisfacción de verles nuevamente salir por la puerta que significa el arco del triunfo. Con una pizarra de 4–3,  los nuestros vencieron al reforzado Guadalajara en el primer juego de la serie del día sábado. Elliot por nuestros enlutados y Stites por los tapatíos sostuvieron un buen duelo de pitcheo y mantuvieron su efectividad en el transcurso de los 9 actos. Un bonito duelo que ganó quien merecía el triunfo, Elliot, que hizo un lanzamiento efectivísmo. Admitió 6 sencillos, otorgó un pasaporte, y ponchó a 7. Solo le ligaron en el tercer acto cuando los pozoleros hicieron tres carreras. Stites tuvo un pitcheo regular; recibió 8 hits entre ellos un jonrón de Grecco y doble de Tony Ponce; dio 3 pasaportes y ponchó a un quelitero. El tercer episodio lo abrió Elliot con sencillo de Clow, Ayala cayó en el primer otu en flay y el pitcher pozolero Stites roleteó al short (ideal para doble play), pero Roberts se amantequilló y dejó con vida a ambos corredores en primera y segunda. Cayó el segundo out en ponche a Alemán Cruz pero se llenó la casa de agua a los nuestros porque Douglas, Lewis y Hairston ligaron sencillos para producir tres carreras. Cayó el tercer out en roletazo de Sommers. Inició Hermosillo su tercer acto con fly corto de Natas García; Elliot se embasó gratuitamente, cayó el segundo out en fly profundo de Roberts, siguió pasaporte grtis para Cucón Bernal y vino Johnny Ritchey acomodando su hit entre short y tercera para impulsar a Elliot con la primera carrera naranjera.  Elliot despachó el 4º, 5º, y 6º episodios en perfecto orden. Stites intentó hacer lo mismo; el 4º en tres hombres, el 5º en cuatro queliteros (base a Roberts) pero en el sexto volvió a sonar la registradora. Ritchey levantó por el left para el primer out y vino Dick Greco... y el Gigante despertó de su letargo con una espantosa línea por sobre la cerca de los 375 pies para que parsimoniosamente trotara por los senderos y nuestro público delirara de entusiasmo ante la espectacularidad de nuestro formidable slugger. Todavía Cucón Bernal pegó sencillo y siguió Claudio Solano con otro single que desafortunadamente golpeó a Cucón para el segundo out quedando suspirando Claudio en la inicial cuando Virgilio levantó por el left. Guadalajara mandó 4 hombres a batear en el séptimo episodio cuando logró Clow su segundo hit. Por Hermosillo inició Natas García con sencillo; cayó out inicial al fallar Elliot un sacrificio y vino doble play en rola simple de Roberts al pitcher que lanzó a 2ª para prender al Natas y voló la bola a la inicial para esperar al negrito Roberts. Elliot despachó el 8º y 9º en 7 hombres dejando la pizarra tapatía en tres carreras. Hermosillo llegó al acto final todavía en desventaja; 3-2 favor Guadalajara. Pero vino el momento culminante del juego. Solano se embasó con sencillo entre short-tercera; lo adelantó Virgilio con sacrificio; entregó Natas el segundo out en profundo elevado y seguía el pitcher Elliot; Arteaga llamó a Tony Ponce en movimiento de estrategia obligada y en la cuenta de 3-2 empezó a faulear a las graderías a querese salir, a querer terminar con la situación tan angustiosa; hombre en 2ª y dos outs y el bateador emergente fauleando interminablemente. Cuando ya nadie creía en Tony, éste sacó un palazo contra la barda del right fielder para mandar a Solano con la carrera del empate y él (Ponce), ancló en la intermedia. Vino un cambio aparentemente sin importancia: Manzo corre por Tony Ponce. Pero aquel cambio fue afortunado porque Roberts sacó un palo corto que solamente Manzo pudo sacarle raja, pues desde 2ª voló hacia 3ª y se siguió a home. Hubo un tirazo de Papelero Valenzuela desde el left pero Mancito le ganó la carrera a la pelota y anotó la del gane para que Hermosillo se echara a la bolsa su primera victoria en la serie. Roberts se sacó la espina pues había estado errático en su fildeo.

Guadalajara ganó el segundo juego con el score de 6-1 gracias a un efectivo bateo que ligó en el momento oportuno; ambos equipos conectaron 9 hits. Ramiro Cuevas fue el ganador con Espiricueta en el relevo. Por Hermosillo abrió Forrest Orrel que se mantuvo hasta el 6º; en el cuarto se embasó Douglas con sencillo, cayó un out en palomón de Lewis, siguió Williams con hit y vino Lonnie Sommers a empujar a la chocolatera a Douglas con sencillo, todavía anotó la segunda carrera Marvin Williams en pasbol de Ritchey. Hermosillo anotó su única carrera en el segundo episodio: Grecco se embasó en mal tiro del antesalista Clow, siguió Cucón con sencillo y vino Claudio Solano a producir con single por el left para que Grecco anotara la única carrera naranjera.  Guadalajara anotó tres en el sexto cuando después de poncharse Douglas, conectó sencillo Lewis, base gratuita a Willias, fly de Sommers lpara el 2º out pero Hairston y Clow singlearon para producir 3 números tapatíos; aquí salió Orrel y entró Manzo para cerrar el acto ponchando al zurdo Garza. Hermosilo amenazó en el cuarto cuando Grecco y Cucón lograron sencillos pero Solano bateó para doble play. Guadalajara volvió a anotar en el 7º cuando Douglas dobleteó y lo empujó con single Williams. En el 8º pintó carreraje para Hermosillo, per se quedó en esperanzas; abrió Roberts con sencillo, cayó el primer out en fly de Leo, siguió Ritchey con formidable doble contra la barda pero se ponchó Grecco y Cucón levantó por el left. Aquí ya pitcheaba Espiricueta que entró por Cuevas en el 7º episodio. Todavía amenazó Guadalajara en el 89º cuando Alonso Ruiz permite hit de Hairston, Clow lo entregó en segunda pero éste se robó después la base y adelantó a la antesala en rola del zurdo Garzapero Espiricueta se ponchó.  En resumen, lo que faltó a nuestro equipo es bateo oportuno.

El último juego se nos fue de las manos cuando los naranjeros jugando siempre con la pizarra en contra lograron empatar el juego a 3 carreras en el 8º para que lastimeramente se perdiera en el 9º cuando había entrado Elliot a asegurar el triunfo o por lo menos el empate. Por los nuestros abrió Martiniano Garay y luego le saludaron con tres dobletes para anotar las primeras dos carreras de los pozoleros. Alemán Cruz levantó por el short, vino Douglas y sacó espantosa línea para anclar en la intermedia, Lewis repitió de la misma medida haciendo anotar al short tapatío, todavía Williams repitió la dosis, doble por el right para empujar a Lewis. Por Guadalajara inició Indian Torres que amarró el bateo de los nuestros no permitiendo carrera en 5 episodios y recibiendo 3 sencillos.  En el 5º le abrieron Martiniano con jonrón del zurdo Garza y cuando pasaporteó a Indian salió hacia las regaderas viniendo Tony Ponce. El pochito tuvo formidable relevo pues dominó el bateo del Guadalajara. Recibió un sencillo en el mismo 5º episodio en que entró, pero despachó el 6º, y 8º en diez hombres y sin recibir hit. Hermosillo anotó su primera carrera en el sexto  cuando después de dos outs, Virgilio conectó sencillo y vino Natas García con doble para que anotara Virgilio cuando se amantequilló el center Alemán Cruz y permitió a nuestro manager anotar desde la inicial. Leo Rodríguez empujó la segunda carrera hermosillense con jonrón por el cerco de los 350 pies. En el 8º salió Indian Torres cuando Hermosillo amenazó despertar de su letargo. Inició Cucón Bernal con sencillo, entró Stites al relevo, se sacrificó Solano adelantándolo a la intermedia; vinieron bases consecutivas a Virgilio y Natas, salió Stites que no sacó más que un out; entró Espiricueta cuando estaba bateando Tony Ponces y entonces Arteaga lo removió con Cabezón Uriarte y el cambio resultó, pues Uriarte sacó profundo elevado para hacer anotar a Cucón. Con el juego empatado a 3 carreras entró a lanzar Elliot, pues Toni había salido por bateador emergente. Elliot no pudo con el encargo: base gratis a Sommers, fue adelantado con sacrificio de Hairston, siguió otra base a Clow y vino el zurdo Garza para sacar imparable por la línea de right que hizo anotar la cuarta carrera tapatía en los spikes de Lonnie Sommers. Hermosillo amenazó... pero todo quedó en amenaza; abrió el último acto doblete de Leo Rodríguez, Ritchey entregó el primer out en fly al center, vino pasaporte intencional a Grecco que resultó atinadísimo pues Cucón Bernal roleteó para doble play short-segunda-primera para echar fuera a Grecco y a Bernal. El juego lo ganó Espiricueta con su relevo oportuno; lo perdió Glen Elliot al no poder contener el bateo pozolero el único acto que lanzó. Guadalajara conectó solo 6 hits, pero de ellos hubo jonrón y 3 dobles además de la oportuna ligazón. Solo repitió el inicialista Lewis, doblete y sencillo y Garza con jonrón; Douglas y Williams sendos dobletes. Hermosillo conectó ocho imparables. Leo Rodríguez jonrón y doble; Cucón 2 sencillos y Natas doblete productivo.

 

HIGBE NO VIENE A JUGAR A LA COSTA

La gerencia de nuestro club de beisbol nos comunicó hoy que el famoso Kirby Higbe acaba de telegrafiar diciendo que a última hora se encontró problemas que le han hecho materialmente imposible su venida a Hermosillo. Tal mensaje ha causado gran desaliento entre los directores de la novena local máxime que la presentación de Higbe con Hermosillo se daba ya como un hecho. También supimos hoy que están esperando a Beto Rodríguez y a Manuel Magallón, ambos infielders, que vienen a alinear con los queliteros, pero como ya vemos la poca certeza de todas las noticias relacionadas con nuestro sector beisbolero profesional, debido principalmente al a irresponsabilidad de los jugadores, la pasamos al costo al aficionado lector.

 

Miércoles 04 de febrero de 1953

PROMEDIOS DE LA LIGA DE LA COSTA

 

Viernes 06 de Febrero de 1953

PALIZA AL NORTE EN EL CLÁSICO JUEGO DE ESTRELLAS

Guadalajara Jal., Febrero 05. La selección del sur desató una ofensiva de 18 hits sobre los serpentineros de la Selección Norte y se anotó una victoria por 12-6 en el 8º Juego de Estrellas de la Liga de la Costa del Pacífico. Jimmy Glad y Frank Kalin destacaron en la ofensiva “sureña” con oportunos triples. La Mala Torres y Bockman contribuyeron también pegando el primero de 5-3 y el segundo de 5-4. Con la pizarra empatada a 6 carreras, la Selección Sur consiguió un racimo de 5 carreras en la sexta para llevarse el triunfo. La Historia de esas 5 anotaciones es la siguiente: Smith conectó sencillo al jardín central, ya con un out; la Mala Torres pegó sencillo al jardín derecho y Smith anotó cuando Bockman pegó un doblete al fondo del jardín central. Dieron pasaporte a Angel Castro y a continuación Kalin mandó un palazo tremendo al derecho para limpiar las almohadillas y ancló en la tercera. Anotó después con sencillo de Elmer Clow. Por los derrotados lanzaron Bob Clear, Bule Guzmán y Panchillo Conde Ramírez (derrotado). Por los sureños se repartieron el pitcheo Roy Wellmaker, Bill Stites y Larry Ward. Entre los tres dejaron en diez hits a los norteños. La Selección Norte estuvo integrada por jugadores de Hermosillo, Navojoa y Ciudad Obregón y la del sur por los de Mazatlán, Culiacán y Guadalajara. René González y Art Lilly conectaron triples por los derrotados.

 

Sábado 07 de Febrero de 1953

GANARON MAZATLÁN Y OBREGÓN

El líder Mazatlán se impuso ayer por 7-4 al equipo de Culiacán al abrirse la serie que ambos conjuntos disputan en el diamante del puerto sinaloense. En Guadalajara la suerte fue propia para los del Yaqui que también se adjudicaron el primero por 8-2.

 

Lunes 09 de Febrero de 1953

HERMOSILLO PERDIÓ DOS JUEGOS DE LA SERIE CONTRA LOS MAYOS

Con pizarrones finales de 10-7, 8-2 y 2-5, los Mayos de Navojoa se llevaron la serie en su gallinero sobre los Queliteros de Hermosillo. En el primero los pitchers afectados fueron Bob Muncrieff de Navojoa con un triunfo, Glen Elliot de los capitalinos con el tropiezo. La impresión principal de este primer juego fue lamentablemente producida por el errático fildeo de nuestro Curtis Roberts quien traía perdida la primera base según lo mostró en la infinidad de tiros malos que hizo a la inicial. El bateo de 13 hits de Hermosillo superó los 10 de Navojoa. Leo Rodríguez y Chero Mayer se volaron la barda para sendos jonrones. Nuestro novato “Manopas” Alcantar volvió otra vez a realizar un relevo magnífico desde el séptimo en adelante. Ayer en la mañana perdió el team quelitero por 8-2 tocándole cargar con la derrota a Tony Ponce en tanto que el éxito se lo llevaba Tully Martínez. En el séptimo y con el score 4-2, René González metió doble con casa llena al relevista por segunda vez, Manopas Alcántar para afianzar la victoria. Por fin Hermosillo ganó el tercero mediante inspirada actuación del corpulento moreno Martiniano Garay, siendo el score de 5-2. Hits ligados de Sordo Solano, Cucón Bernal, Natas García y el propio Garay fueron factores claves para el rally que dio la victoria a los nuestros en el cuarto episodio. Otras noticias concernientes a nuestro club: Beto Rodríguez tuvo muy buena actuación en dos juegos de la serie tanto en su bateo como en su fildeo alrededor de la segunda base. Forrest Orrel se desapareció el viernes si notificar al club, no obstante estar endeudado con la tesorería del mismo ($350 dólares).

MAZATLÁN GANÓ POR LIMPIA

El líder Mazatlán se ha colocado muy alto en el standing de la Liga de la Costa al  haber triunfado por limpia en su serie contra Culiacán, y más aún, por las dos derrotas sufridas por los Yaquis de Obregón en Guadalajara. El standing es el siguiente:

MAZ (33-15), OBR(29-19), NAV (28-19), CUL(24-23), GUAD(21-25), HMO(15-33)

 

Jueves 12 de febrero de 1953

EL CUBANO MIÑOSO ACEPTÓ JUGAR POR 14,000 DÓLARES

Chicago, Feb.11. Orestes Miñoso, el magnífico pelotero cubano firmó su contrato para jugar en el jardín de los Medias Blancas de Chicago la próxima temporada. Miñoso ha estado jugando en la Liga Invernal de Cuba y hoy envió un telegrama al Gerente General Frank Lane en el que le informa que ya estampó su firma en el contrato para este año. Según informes proporcionados aquí, recibirá un aumento en el salario que percibió durante 1952. Después de la firma de Miñoso solo falta a los Medias Blancas firmar dos contratos: con Vern Stephens, recientemente adquirido  de los Medias Rojas y Nellie Fox. El jardinero cubano al parecer había estado estudiando algunas semanas su contrato para 1953. Según informes extraoficiales se supo que Miñoso ganó 11,000 dólares el año pasado y que recibió un aumento de $3,000 dólares para la próxima temporada. Cuando debutó en las Ligas Mayores en 1951, Miñoso tuvo una magnífica actuación y logró terminar en segundo lugar entre los bateadores de la Liga Americana. El Campeón ese año fue Ferris Fain , ahora de los Medias Blancas; Miñoso logró ese año un porcentaje de 0.326. En 1952, el cubano bateó para 0.281 en 147 juegos, pegó 13 cuadrangulares y encabezó la Liga Americana en bases robadas con 22. Miñoso acaba de ser nombrado el más sobresaliente jugador cubano durante la reciente temporada invernal.

 

Sábado 14 de Febrero de 1953

EL 20 SE INICIA LA SERIE MUNDIAL DE BEISBOL LATINOAMERICANA

La Habana, Feb.13. Miguel Angel González, el viejo maestro del beisbol cubano, presentará a su equipo Habana por tercera ocasión consecutiva a la Serie Mundial de Beisbol del Caribe que se celebrará en esta ciudad del 20 al 25 de febrero. Panamá, Puerto Rico y Venezuela mandarán también a sus equipos campeones de las Ligas de Invierno al torneo de La Habana, el cual se ha convertido en el evento más sobresaliente en el beisbol de la América Latina. Los ponentes de Miguel Angel González piensan que el hecho de que él pilotee un equipo de beisbol en Cuba es, tácitamente, una ventaja de cuando menos 10 juegos sobre cualquier otro equipo. Este año González no tuvo un equipo de primerísima calidad, pero sí tuvo algunos jugadores sensacionales. Edmundo Amorós, el joven pelotero negro de 23 años de edad, finalizó en la Liga Cubana como una de las mayores sensaciones. En 193 veces al bat tuvo un porcentaje de 0.363 y también desempeñó magnífica labor en los jardines. El año pasado estuvo con St. Paul en la Liga de la Asociación Americana y después fue enviado a los Dodgers de Brooklyn. Robert S. Alexander, originario de Vancouver Canadá, es el pitcher líder de la temporada y tiene 9 victorias por 2 derrotas. En los últimos años estuvo con Denver Beaumont, Lousville y Montreal. Lou Klein, un jardinero quien jugó con San Diego en 1952, estableció una nueva marca de cuadrangulares en la liga con 16 batazos de vuelta entera. La marca anterior era de 15 y la tenían Roberto Ortiz del Almendarez y Don Lenhardt que ahora está con los Cafés de San Luis.

 

Lunes 16 de Febrero de 1953

HERMOSILLO PERDIÓ DE LIMPIA

Con un lamentable slump que no tiene para cuando acabarse, Hermosillo volvió a perder por limpia en la última serie efectuada esta vez en Culiacán. El ritmo fue de 11-2, 5-4 y 7-3. Las noticias que tuvimos hasta hoy hacían saber que Mazatlán ganó la aserie a Guadalajara y Ciudad Obregón se impuso a Navojoa.

 

Martes 17 de Febrero de 1953

MAZATLÁN LIMPIÓ A GUADALAJARA

Guadalajara, Feb. 15. Mazatlán derrotó esta mañana a Guadalajara por 5-4 anotando la carrera del triunfo en el 8º episodio  para hacer limpia de la serie.  La carrera del triunfo fue como sigue: Genovese conectó sencillo por el jardín derecho y avanzó a segunda y tercera con rolas de Garibay y Martínez al short stop anotando con otro sencillo de Bar por la derecha. Guadalajara abrió el juego con un rally de tres carreras que al principio parecieron definitivas. Mazatlán contestó con una en la 4ª misma qen la que Guadalajara subió su anotación a 4. Los visitantes pisaron la goma nuevamente en la quinta y el empate cayó en la 7ª. Los locales largaron 3 dobles en la 1ª entrada.

 

Miércoles 18 de febrero de 1953

HOY ES EL CHOQUE ENTRE CASINO Y HERMOSILLO

Hoy por la noche en el campo iluminado de beisbol de la Universidad de Sonora se llevará a cabo el sensacional choque sofbolístico entre Casino de Hermosillo (Subcampeón de la Liga) y el representativo de Hermosillo de la Liga de la Costa.  Joe Salazar será el lanzador de los “Polkos” y por los costeros será Bernado Puebla. El juego es organizado por el Club 20-30. Virgilio Arteaga y Pedro Ortiz nos han dado los órdenes al bat: CASINO: R. Parodi (ss), F. López (2b), F. Pelayo (1b), G. Muñoz (lf), J. Salazar (p), P. Ortiz (ca), H. Galaz (3b), J. A. Healy (rf), J. Torrescano (cf), R. Acedo (sf). HERMOSILLO: C. Roberts (ss), L. Rodríguez (3b), J. Ritchey (ca), D. Grecco (rf), R. Bernal (cf), C. Solano (lf), V. Arteaga (1b), E. García (sf), R. Rodríguez (2b). Los precios serán: $3.00 entrada general y $1.00 los niños; será para una obra benéfica la recaudación de partido.

 

Jueves 19 de Febrero de 1953

PROMEDIOS DE LA LIGA DE LA COSTA

 

GANARON LOS PROFESIONALES

Anoche en el campo iluminado de softbol de la Universidad de Sonora tuvo lugar el encuentro entre Hermosillo y el equipo “Casino” anotándose el triunfo los profesionales por 5-3. Por el equipo Casino comandado por Pichelito Ortiz lanzó los primeros cinco innings Joe Salazar y el sexto y último el doctor dentista Gabriel Muñoz Milhe. Por el grupo de Virgilio Arteaga tiró todo el juego Bernardo Puebla viéndose muy descontrolado, y creyéndose en un principio que por su débil lanzamiento era posible que ganaran los del Casino. Cucón Bernal jugó la primera y dio jonrón de campo, haciendo lo mismo Torrescano, fielder de Casino. Por Hermosillo no jugaron los extranjeros con excepción de Curtis Roberts que jugó de short stop. En el primer inning se cambiaron algunos golpes Natas García, segunda base de Hermosillo y Pedro Ortiz, catcher de Casino, siendo de lamentarse dicho incidente; Ortiz salió del juego a petición de los profesionales como condición para que el juego continuara. La entrada fue muy buena.

 

Viernes 20 de Febrero de 1953

JITEANDO. México. Parece inacabable la serie de desgracias que azota en los tiempos actuales al beisbol mexicano. Todavía no acaba de pasar la impresión del tremendo accidente automovilístico del 15 de julio de 1952 en que perdieron la vida Corazón Torres y el Chamaco García y nuevamente la tragedia aparece dentro del beisbol mexicano atacados en estos momentos de todos lados y por todas partes, aún por funcionarios gubernamentales que deberían ayudarlo. Anteayer por la mañana, cercad e Estación Manuel, a unos 80 kilómetros de Ciudad Mante, un choque automovilístico privó de la vida a dos peloteros bien conocidos de los fanáticos de la República entera: “el Apagón Morales” Chico y Farina Barba, que jugaban en dos equipos de El Mante, que participan uno en la Liga Invernal Veracruzana y el otro en la Liga del Golfo. Eliseo Farina Barba y Rodolfo “Apagón Chico” Morales eran paisanos, nativos ambos de Aguascalientes y muy amigos, aproximadamente de la misma edad. Los dos entraron a jugar el mismo año de 1948 a la Liga Mexicana, Barba con el Veracruz donde cubría el jardín izquierdo,  y el Apagón Chico con los Diablos Rojos del México donde jugó ese año la primera base. Farina Barba jugó solamente esa temporada en la Liga Mexicana, habiendo participado en once juegos obteniendo un porcentaje de bateo de 0.200. Era muy joven, de apenas veinticuatro años de edad, y ahora parece que ya había encontrado este año el camino para ascender dentro del beisbol profesional. El Apagón se mantuvo cuatro años (1948, 1949, 1950 y 1951) en la Liga Mexicana, habiendo dejado de jugar en dicho circuito hasta 1952, en que habiéndose reducido el número de equipos de dicha liga de ocho a seis, disminuyeron las oportunidades para los jugadores. Vistió las franelas  del México, Veracruz y el Aguila, jugando indistintamente la primera base o algún jardín. Participaó en un total de 179 juegos teniendo u porcentaje de 0.226 producto de sus 107 hits (entre ellos 12 dobles y 4 triples) en 473 veces al bat. Su porcentaje de fildeo fue de 0.980. El tremendo accidente que causó la muerte del Apagón Chico y Farina Barba, causó también la muerte de los choferes de ambos camiones de la Línea Transportes de Oriente que fueron los que chocaron;  entre la gran cantidad de heridos figura la esposa del Apagón Chico que sufrió fracturas de las dos piernas y un pequeño hijito del mismo Apagón que se tema fallezca debido a la gravedad de sus heridas. D escansen en paz los dos muchachos.

 

Viernes 20 de febrero de 1953

MAÑANA ABRE CULIACÁN EN LA CASA DEL PUEBLO

El siempre taquillero equipo de los Tacuarineros de Culiacán se presenta mañana en Hermosillo desde las 14:30 horas en el Estadio de la Casa del Pueblo. Mazatlán juega en Guadalajara y Obregón va contra los Mayos.

 

Sábado 21 de febrero de 1953

JITEANDO (Por Fray Kempis). Todo el interés de los fanáticos beisboleros de toda la República está concentrado en estos momentos en la cuestión de si la Liga Mexicana celebrará o no su XIV temporada correspondiente a este año de 1953. Caso de que el señor Licenciado Uruchurtu firme el contrato de arrendamiento del Parque Delta (hoy sábado o a más tardar el próximo lunes) celebrará una reunión extraordinaria para acordar la forma de celebrar su XIV temporada comenzando por elegir presidente que reemplace al Doctor Quijano Pitman (que ayer dijo en una junta de reporteros que no aceparía la Presidencia de la Liga Mexicana así le pagasen lo que ganan todos los presidentes de los Bancos de México juntos), aprobando el rol de juegos y decidiendo cuando comenzará la temporada, lo cual dependerá en un ciento por ciento del tiempo que tarden en componer y arreglar el parque Delta los ingenieros que ha visto para ello la Liga Mexicana. El parque Delta está materialmente deshecho. Le quedan en sombra 4,200 asientos tanto numerados como generales, los cuales pueden utilizarse tras de ser debidamente reforzadas las tribunas en que están colocados. En las localidades de sol no hay un solo asiento. La liga Mexicana trata de colocar ahí cinco mil quinientos asientos para un total de 9,700 espectadores.  Todos los arreglos no serán cosa de luego luego y la fecha de iniciación de la XIV temporada está todavía en duda porque participarían 6 clubes con una duración de 30 semanas en la temporada, por lo tanto es indispensable comenzar cuanto antes porque de lo contrario el rol de la Liga Mexicana entrará al finalizar en oposición con el rol de juegos de los circuitos invernales. Los seis equipos serían Torreón, Monterrey, Aguila de Veracruz, Laredo, México y otro club de la captail que venga a tomar el lugar que ocupaban los Azules del Veracruz.  Para este segundo club capitalino (que tendrá a su disposición todos los contratos de los peloteros de los desaparecidos Charros de Jalisco), del doctor Quijano Pitman asegura que ya tiene quien lo tome y su nombre se revelará indudablemente en la asamblea de la Liga Mexicana de mañana sábado o del próximo lunes.

 

Lunes 23 de febrero de 1953

HERMOSILLO GANÓ LA SERIE A CULIACÁN

Tal lparece que la exhibición de softbol del pasado miércoles organizada por el Club 20-30 levantó la moral a los jugadores del club hermosillense de beisbol ya que tras de ganar en aquel espectáculo desconocido para ellos, ayer domingo y el sábado se impusieron en dos juegos al conjunto de Culiacán que venía a nuestra ciudad con todas las características de un lobo feroz. Y además de los dos triunfos queliteros en esta serie, la afición local se complació también con el retumbante despertar del bat de Dick Grecco, nuestro recio cuarto tolete, quien violó la barda del estadio en tres ocasiones, para aumentar a catorce su total de jonrones en lapresente temporada de la Liga de la Costa del Pacífico. Por 6-3 y con el corpulento moreno Martiniano Garay en el montículo, Hermosillo se llevó el primero en la tarde del sábado pasado. Nuestro pitcher espació diez hits enemigos y apoyado en tres jonrones (2 de Grecco y 1 de Roberts), supleró al pitcher de Culiacán Tomás Arroyo quien también recibió 10 imparables. Para el público de casa que sigue detrás de su equipo aún cuando éste se halle en lo más profundo del sótano, fue este juego de lo mejor que se ha visto en la temporada. Además de los jonrones de Grecco y del sorpresivo cuadrangular del negrito Roberts, fueron muy aplaudidos los lances del mismo Curtis Roberts y de “Huevito” Alvarez, las atrapadas de sensación de nuestro Leo Rodríguez y un tirazo de Ligas Mayores que hizo el ídolo del Coloso Cucón Bernal. Por Culiacán lució mucho Moscón Jiménez en el bato con dos dobletes y un triple; sobresalió también solo que en otro sentido, su manager Manuel Arroyo en tormentosa discusión con los umpire. Pepino Azamar subió en plan de gran señor a la loma de Culiacán ayer en la mañana y tras de lanzar un juego de 10 hits aislados covenientemente, se llevó junto con su team una victoria de 5-3 sobre Hermosillo, empatando la serie. Tony Ponce inició por los Blanquinegros y al admitir nueve hits en siete esntradas se hizo acreedor a la derrota, terminando Borrego Grajeda que admitió un  hit más. En la tercera, Cucón Bernal dejó caer inexplicablemente un elevado que fue la puerta para un rally enemigo de tres carreras, pues lo siguieron Iturralde y Smith con sencillos y profundo productor de Pennington. Todavía en la sexta Roberts hizo otro error que contribuyó a dos anotaciones que fueron las del amarre para Culiacán, pues tras del pecado vino triple de Moscón Jiménez y doblete de Alvarez. Claudio Solano fue quien mayores esfuerzos hizo con el bat para llevarse la barda en la cuarta entrada. Alonso Ruiz abrió en la loma quelitera en el tercero ayer en la tarde y no podía haberse presentado el muchacho en mejor forma ya que pudo dominar a la larga para llevarse el partido 5-4. Recibió Ruiz ocho hits hasta el úlitmoinning, en el que ya con dos outs fue relevado por Tony Ponce que terminó felizmente. Alvarado fue el inicialista por Culiacán  pero solo aguantó hasta un bateador de la segunda entrada, siendo relevado por Mú Núñez después de haber recibido tres hits. Núñez finalizó admitiendo cuatro imparables más. Virgilio Arteaga y Dick Grecco pusieron la esférica del otro lado del acerca para poner el score 1-0 a nuestro favor desde un principio, cuya pizarra se mantuvo inalterable hasta la séptima cuando Culiacán en su turno logró estrujante empate con base a Chorejas Bravo y jonrón de Moscón Jiménez. Sólo que tuvieron que lamentar los visitantes la brevedad de su alegría pues al cerrar la misma fatídica Cucón Bernal puso el alarido en las gargantas en la Casa del Pueblo al volarse la barda con dos hombres en base. Y esto sucedió cuando antes y por razones estratégicas se había pasado intencionalmente a Grecco. Sin embargo a punto estuvimos de que se viniera por tierra nuestro triunfo cuando en la novena Héctor Lara abrió con jonrón; enseguida Natas García le robó un hit a Chorejas Bravo para que luego Alonso Ruiz ponchara al peligroso Moscón Jiménez. Vino Huevito Alvarez y metió doble, siendo remitido enseguida a la goma con single del emergente Chema Castro. En estas circunstancias entró Tony Ponce a sacar el último out y logró dominar a Tomás Arroyo.

 

Miércoles 25 de Febrero de 1953

STANDING ACTUAL DE LA LIGA DE LA COSTA

A sólo 9 juegos del fin de la temporada actual de la Liga de la Costa del Pacífico, el líder Mazatlán está prácticamente seguro de arribar a la meta en la misma posición delantera. En este pasado fin de semana, Mazatlán dividió con Guadalajara en los dos partidos que sostuvieron habiéndose suspendido el tercero por razones de lluvia. En Ciudad Obregón  los Yaquis sufrieron fuerte revés al perder dos partidos de la serie de tres contra Navojoa quedando así de hecho eliminados de la carrera por el gallardete de este año. El Standing es el siguiente:

 

MAZATLÁN (37-16)

OBREGÓN (32-22)

NAVOJOA (31-22)

CULIACÁN (28-25)

GUADALAJARA (22-29)

HERMOSILLO (17-37)

 

PROMEDIOS DE LA LIGA DE LA COSTA (hasta el 15 de febrero)

Por Antonio Galaz Jr.

 

BATEO POR EQUIPOS

OBREGÓN (290C,0.315, 35HR), NAVOJOA (316C,0.292,27HR), MAZATLÁN (295C,0.290,50HR), CULIACÁN (284C,0.287,41HR), GUADALAJARA (251C,0.279,10HR), HERMOSILLO (214C,0.259,27HR)

FILDEO POR EQUIPOS

MAZATLÁN (68E), OBREGÓN (74E), NAVOJOA (78E), CULIACÁN (84E), HERMOSILLO (95E), GUADALAJARA (99E)

BATEO POR EQUIPOS

P. Ramírez (O, 0.384), J. Graham (O, 0.377), V. Jones (M, 0.377), F. Kalin (Cu, 0.368), W. Cash (O, 0.364), R. González (N, 0.358), M. Smith (Cu, 0.356), B. Peterson (O, 0.348), E. Torres (M, 0.346), A. Pennington (Cu, 0.344), M. Arencibia (N, 0.342), Ar. Lilly (O, 0.341), S. Hariston (Gua, 0.335), V. Arteaga (H, 0.333), An. Castro (M, 0.330), J. Bravo (C, 0.326), F. Hernández (N, 0.324), M. Airosa (N, 0.324), B. Serrell (M, 0.320), L. Sommers (Gua, 0.317), H. Easterling (O, 0.315), L. Rodríguez (H, 0.315), E. Fernández (O, 0.315), J. Ritchey (H, 0.313), R. Bernal (H, 0.308), H. Lewis (Gua, 0.306), R. Vargas (O, 0.305), D. Grecco (H, 0.301).

 

PITCHEO INDIVIDUAL (ganados, perdido, ponches, bases por bolas)

D. Ríos (M, 13-3), A. Martínez (M, 7-2), A. Perez (O, 3-1), B. Bradford (O, 8-4), L. Ward (C, 8-4), A. Espiricueta (Gua, 4-2), R. González (N, 2-1), M. Echeverría (N, 7-4), A. Landeck (M, 7-4), R. Ramírez (O, 5-3), A. Ramírez (Cu, 5-3), R. Clear (O, 11-7), G. Luna (Gua, 8-5), A. Guzmán (N, 6-4), L. Olivas (O, 3-2), R. Bragaña (N, 3-3), R. Wellmaker (Cu, 7-5), L. Donoso (M, 8-6), G. Garza (N, 5-4), R. Muncrieff (N, 8-8), H. Stites (Gua, 7-7), A. Orrell (H, 6-6), A. Torres (Gua, 4-4), R. Alvarado (Cu, 2-2), J. Tully (N, 2-2).

HITS DOBLES:

F. Hernández (N, 16), P. Ramírez (O, 15), J. Douglas (Gua, 15), V. Jones (M, 14), J. Graham (O, 13), H. Mayer (N, 13)

HITS TRIPLES

B. Peterson (O, 7), B. McCawley (O, 5), M. Arencibia (N, 4), S. Hairston (Gua, 4), E. Torres (M, 4)

JONRONES

An. Castro (M, 14), E. Repulski (M,12), P. Ramírez (O, 12), D. Grecco (H, 11), J. Graham (O, 9), F. Kalin (Cu,8), E. Boockman (Cu,8), V. Jones (M,8); M. Arencibia (N,7), L. Sommers (Gua,7), W. Cash (O,6), R. Bernal (H, 6), A. Pennington (Cu, 6)

PRODUCTORES

J. Graham (O, 48), An. Castro (M, 47), R. González (N,46), M. Arencibia (N, 45), B. Fernández (N, 42), F. Kalin (Cu, 41), M. Airosa (N, 37), L. Sommers (Gua, 37), P. Ramírez (O, 36), E. Repulski (M, 36), W. Cash (O,35), V. Jones (M, 35), J. Douglas (Gua, 33)

ROBADORES:

An. Pennington (Cu,11), B. Peterson (O, 8), V. Morales (N, 8), A. Jiménez (Cu,8), M. Smith (Cu, 7), E. Barr (M, 7).

 

Jueves 26 de Febrero de 1953

OBREGÓN-HERMOSILLO SERÁ LA SERIE FINAL DE LA TEMPORADA

Ciudad Obregón-Hermosillo, Mazatlán-Culiacán y Guadalajara-Navojoa serán las últimas series de la temporada de la Liga de la Costa del Pacífico 1952-1953 según acordaron directores y representantes de clubes en virtud del desmantelamiento que están sufriendo todos los equipos por la retirada forzosa de los jugadores estrellas que tienen compromisos con el beisbol organizado, circunstancia misma que ya estaba constituyendo seria amenaza para la condición económica de los distintos conjuntos costeros. Y como además se toma como un hecho que Mazatlán es el equipo Campeón, los directivos han optado por suspender aquí la temporada (solo votó en contra el representante de Hermosillo) faltando dos jornadas más para su fin oficial, y cuya medida lleva el objeto de proteger al úblico en el próximo año, puesto que es natural que una bancarrota a estas alturas echaría al suelo todos los planes para ofrecer el año próximo una mejor pelota al público de las 6 u 8 plazas costeras.  Solamente cerrando los ojos podrá el aficioando enterado ignorar el punto de que todo esto de la suspensión de la temporada y desbandada de jugadores se debe única y exclusivamente a la deficiente organización de nuestro circuito costero. Pero así como aceptamos eso, debemos estar de acuerdo en que no se puede culpar a nadie en particular, ni a un solo club y ni tampoco a la directiva de la liga de la Costa. Ya vemos como el papel de esta última se concreta al de “mediador” o “pacificador” en las relaciones entre todos los equipos participantes y ya con esa tarea tiene carga de sobra, pues los representantes de clubes son todo menos condescendientes o buenos samaritanos. Un equipo de la Liga de la Costa ve únicamente por sí mismo y a veces llega hasta el exceso de ignorar en su egoísmo al público que lo sostiene. Y es por esa razón que una liga en la que particpan elementos que solo jalan para su lado no será nunca una liga feliz, como tampoco son ligas felices todas las que existen actualmente y han existido en México. Han gozado sí de muy buenas temporadas, pero tardan poco en caer al fracaso empujadas por el fantasma de los intereses creados. Por nuestra parte, Hermosillo termina este año la termporada de mayor peligro para el público local, ya que un equipo sotanero estuvo apunto de desanimar a todo mundo, lo cual, de haber sucedido, habría aniquilado por completo al beisbol profesional en nuestra naranjera capital. Afortunadamente no pasó nada, jugaremos esta semana de despedida contra Obregón y para el año entrante tendremos cimientos fuertes, de lo mejor.

 

Viernes 27 de febrero de 1953

BOB CLEAR ABRIRÁ POR LOS YAQUIS

La alineación del equipo local será la siguiente: Uriarte (ca), Arteaga (1b), Natas García (2b), Leo Rodríguez (3b), Curtis Roberts (ss), Solano, Bernal y Grecco en los jardines. Posiblemente sea incluido en el cuadro el magnífico Beto Rodríguez. De Obregón desconocemos el line up pues la mayoría de sus jugadores extranjeros se han ido a reportar a los campos de entrenamiento del beisbol organizado.

COMENTARIO QUE DESFAVORECE A LA LIGA COSTERA

(Por Fray Kempis)

México DF (Novedades). Mientras que la Liga Invernal Veracruzana (pese al tremendo golpe que durante la temporada sufrió al haber perdido la plaza de México y haber tenido que forzar al Azteca para jugar solamente en parques ajenos), esta semana concluye su rol de juegos sin haber quedado pendiente un solo encuentro y la Liga Peninsular concluye su temporada regular sin dificultad alguna y la temporada de la Liga del Golfo da sus boqueadas finales con una muerte natural, la Liga de la Costa del Pacífico ha sido este año escenario de la más completa y encantadora desorganización. Y conste que, si en muchos casos la culpa prinicpal de esta desorganización recae en los dirigentes de un circuito, en el caso de la Liga de la Costa del Pacífico los responsables del desbarajuste y desorganización son los dueños de los equipos que, al verse perdidos, sin esperanzas de obtener el provecho pecuniario que esperaban o resistiendo fuertes pérdidas que no esperaban (en muchos casos debido a su decidido empeño en erogar gastos que sus plazas no podían soportar), aventaron el arpa sin darse cuenta del enorme perjuicio que causaban a los demás clubes y sin importarles el pésimo manchón que en el historial del circuito del noroeste arrojaban. Tras de la salida de la competencia de los clubes de Guaymas y Los Mochis hace dos meses, casi no ha pasado semana en que no se diga que tal o cual novena quieren abandonar la pelota. Todo ello, posiblemente, nada más para acabar de sacar canas verdes a los dirigentes de la Liga, Robinson Bours y Toño Galaz, que hasta la fecha han logrado capotear el temporal y contener la desbandada. Pero ahora circulan rumores alarmantes sobre que, apenas a unas cuantas semanas de concluir la temporada regular, dos equipos: Culiacán y Guadalajara quieren dejar la cosa por la paz, porque faltando ya tan pocos días para que concluyan la temporada, sería muy feo arrojar esa mancha en la historia deportiva de esos clubes dentro de la Liga de la Costa del Pacífico.

 

Lunes 2 de Marzo de 1953

Aprovechando una ligera asomadita de narices con que nos agració el astro rey, se jugaron ayer dos encuentros en el Esadio de la Casa del Pueblo entre los conjuntos de Ciudad Obregón y Hermosillo, triunfando en ambos (los últimos de la presente temporada), los queliteros locales. Y de paso podemos decir que esas dos victorias constituyeron una gran despedida hacia el público de casa de parte de los jugadores hermosillenses y a la vez, serán también magníficas impresiones para ayudar al ánimo de los aficionados cuando dentro de algunos meses empiece la campaña o comiencen los trabajos que permitirán la participación de la novena de Hermosillo en la temporada siguiente. En el primero ganaron nuestros blanquinegros un juego que prácticamente estaba ya en la bolsa de los yaquis de Art Lilly. De 4-3 fue la pizarra final en 10 entradas. Estando el score 3-2 a favor de Ciudad Obregón, Cucón Bernal metió un doblete con hombre en base produciendo la anotación del empate en forma espectacular, puesto que ya había el peso de dos outs en esta novena entrada. En la entrada siguiente, Curtis Roberts se encojinó con single, avanzando a la intermedia con sacrificio de Uriarte para arribar después al lpentágono bajo el retumbar de los aplausos y la gritería de los aficionados aprovechando un trueno de dos bases que conectó el relevista y pitcher triunfante Tony Ponce. Alonso Ruiz empezó por Hermosilo saliendo al empezar la séptima. Entró Ponce al relevo y queda escrita su actuación al recibir un hit en cuatro innings, no admitió carrera y además se permitió el lujo de producir la del triunfo en la décima. El norteamericano Bob Clear cubrió toda la ruta por Obregón acepltando 11 imparables en 10 episodios. Los bats más oportunos de Hermosillo fueron Ponce y Cucón Bernal, además de los de Leo Rodríguez y Curtis Roberts quien bateó de 4-3. Por Obregón se llevó la barda Herman Reich con uno en base.

En la tarde siguió siendo Hermosillo un gran equipo y en esa forma Arnulfo Manzo en plan de gran hombre, se subió a la loma de las serpentinas para lanzar un formidable partido contra un conjunto de inofensivos amateurs que fue como lucieron los otrora temibles arroceros al ser dominados completamente  por el hermético pitcheo del novato empalmense. Ganó nuestro team por 5-0 y este cero fue el resultado del intocable pitcheo de Manzo, a quien solo en una ocasión le llegaron a la tercera almohadilla. Retiróa cinco innings en absoluto orden, siendo en forma consecutiva los tres últimos con lo que completó de una manera grandiosa su labor. Resumen del trabajo de Manzo: 0 carreras, 4 hits,  0 bases y 7 ponches. En su ayuda vino también el juego excepcionalmente bueno de todo el equipo en general. Pues así como relampagueante dobles otus en el infield, vimos magníficas atrapadas en el jardín y batazos de oportunidad afortunadísimos. Grecco produjo la primera con oportuno sencillo al abrirse el juego; en el cuarto acto el novato Márquez, que jugó de receptor, conectó doble para meter a los embasados Rodríguez y Roberts (que pegó otra vez de 4-3), quienes habían ligado sencillos. Todavía en el octavo, Cucón Bernal remachó el triunfo al volarse la barda con Dick Grecco en las bases. Por Ciudad Obregón inició Panchillo Ramírez, perdedor, que lanzó 6 entradas aceptando 7 imparables. Fue sustituido por Lucio Olivas que en el resto aceptó cuatro hits. El único que repitió por Obregón fue Reich. De Hermosillo fueron los mejores Bernal con jonrón y Grecco con dos sencillos, Rodríguez con otros dos y Curtis Brown con 3 hits en cuatro viajes.

En otros frentes, los Venados perdieron dos juegos en su última serie con Culiacán quedando con (39-18); los Mayos ganaron por limpia a Guadalajara desbancando a Ciudad Obregón que perdió dos en Hermosillo.

 

Miércoles 04 de marzo de 1953

JITEANDO (por Fray Kempis)

México, Marzo 01. Casi siempre, apenas se hacen públicos los porcentajes oficiales finales de bateo, fildeo o pitcheo de las Ligas Mayores de baseball los ganadores de estas coronas reciben una abrumadora publicidad. Pero, excepcionalmente y mucyhas veces sin razón alguna los campeones beisboleros en alguno de estos departamentos permanecen ocultos o por lo menos son ignorados por los cronistas beisboleros. Todo mundo recuerda como año por año los redactores beisboleros norteamericanos hacían publicidad enorme sobre las hazañas realizadas por un Babe Ruth, Stan Musial, Ted Williams, Joe DiMaggio. Pero sin embargo, teneros actualmente en el candelero a Ferris Fain, primera base que era de los Atléticos de Filadelfia recién cedido a los Medias Blancas de Chicago cuyo nombre es muy poco familiar o quizás desconocido para la gran mayoría de los fanáticos de todo el mundo. Y sin embargo, Ferris Fain logró lo que muy pocos peloteros han conseguido: el trono de bateo de la Liga Americana en dos temporadas consecutivas: 1951  y 1952. Y ya ven ustedes lo que es el destino de cada quien: ni quién le eche un lazo al pobre de Fain. Angustiosa duda tienen el diá de hoy los fanáticos beisboleros mexicanos especialmente los de la región controlada por la Liga de la Costa del Pacífico, que tan desastrosa organización demostró tener esta temporada, en la que materialmente “mostró el cobre”. Porque, tras de todas las irregularidades cometidas, tras de todos los acuerdos tomadas y violados por el capricho de algunos d elos dueños de equipos, tras de la huída de los equipos de Los Mochis y Guaymas,  se asegura que hoy domingo será el último día de la temporada. Se rumora que dos de los 6 clubes que aún permanecen en la competencia han anunciado que jugarán hoy y darán por concluida la temporada, pese a que aún faltan dos semanas para que oficialmente termine. Aseguran que ya que Mazatlán tiene amarrado el gallardete, todos los demás encuentros que se efectúen aún participando los mismos campeones, no despertarán interés y solamente servirán para producir las pérdidas; en fin toda la serie de argumentos de los equipos que quieren abandonar la competencia antes de cumplir con sus obligaciones. Por más que Robinson Bours y Toño Galaz tratan de introducir el orden y hacer que los dueños se disciplinen, todo parece indicar que fracasrán en su empeño. Y pensar que toda la serie de tragedias que este año ha azotado a la Liga de la Costa se debe a la opinión que sustentaban hace unos meses muchos de los dueños de los equipos de que para que la temporada de este circuito tuviera éxito debería hacerse que los Guindas de Culiacán, eternos campeones, dejaran de conquistar el lugar de honor. Y se tomaron todas las medidas necesarias para lograrlo. Como los culiches controlaban la mejor colección de estrellas nacionales, se aprobó una medida que finalmente fue la que partió por el eje la economóia de la Liga: la de aceptar que hubiera 7 extranjeros en cada equipo...  y lo lograron.. Culiacán no fue el campeón... Acabó su eterno dominio pero por poco acaba con la misma Liga también... Hace ocho años que, por primerq vez se oyó en los Estados Unidos el grito aquel famoso de “break the Yanks” (“Acaben con los Yanquis”), y no pudo hacerse nada para lograrlo; ahora en la Costa se oyó ese grito traducido al español hasta incluyendo el apodo de “los Yanquis”, ya que algunos fanáticos beisboleros culiches llevados de su partidarismo habían bautizado a sus ídolos como “Yanquis” y al llevar a ejecución la idea del grito, ya se vio los estragos que produjo.

 

Sábado Marzo 7 de 1953

EL CRONISTA “FRAY KEMPIS” COLOCA EN PLANO INFERIOR A NUESTRA LIGA DE LA COSTA

Claro que para muchos eso de recalcar ahora los tremendos errores cometidos en el manejo y organización de la Liga de la Costa tras el tremendo fracaso sufrido en esta temporada y que concluyó con el triste final que tanto ha herido el prestigio de la Liga, es ensañarse contra ese circuito. Pero que conste que en mi caso no es lo que persigo ni mucho menos. He hecho constar los errores cometidos por ese circuito y especialmente por los clubes que lo forman y que lo han llevado a la situación actual, lo mismo ahroa que ha caído, tras de tener su peor temporada, como cuando orgulloso y erguido parecía desafiar todas las críticas y sus fanáticos injuriaban alegremente a quien se atrevía a disputar el nombre que el circuito del Noroeste se había adjudicado de “La Liga de la Costa del Pacífico, la mejor pelota de México”, lema que, tras de los sucedido este año (que viene a juntarse en mis recuerdos y en los de todos los fanáticos beisboleros mexicanos con lo sucedido en años anteriores) puede cambiarse como ayer lo decía en otro lema: “La Liga de la Costa del Pacífico, la pelota más desorganizada de todo México”. Pero en fin, el lema ese y el sistema de la mayor parte de los cronistas beisboleros de la Costa Y aún dos o tres cronistas capitalinos a los cuales parecía interesar el seguir sosteniendo esa idea de que aprovechaban cualquiera oportunidad para que, en cuanto se mencioaba el nombre  de la Liga Mexicana se insistía en que la pelota de la Liga de la Costa era indudablemente superior), había creado en los fanáticos beisboleros tanto de la metrópoli como de Guadalajara, Veracruz, Torreón, Monterrey, tampico, Puebla, San Luis Potosí, Laredo, etc. (es decir de todas las plazas donde la Liga Mexicana ha tenido franquicias o las tiene aún), el complejo de que la Liga de la Costa del Pacífico tiene mucho mejor calidad de pelota que la Liga Mexicana. Cuando menos, eso sí, la Liga de la Costa trae una multitud de peloteros norteamericanos de raros nombres, unos pocos de calidad Triple A, otros de calidad inferior, otros más (los más) de calidad indefinida. Y naturalmente que ahora, al concluir (en esa forma intempestiva y por demás triste) la temporada de la Liga de la Costa nos imaginábamos  que todos esos tremendos estrellas importados que son los que hacen la Liga sea la que juegue “la mejor pelota de México”, iban a ser los campeones; pero con profunda sorpresa de todos (amigos y enemigos) nos hemos ido enterando que han sido exclusivamente peloteros de la Liga Mexicana, hechos y desarrollados en este circuito, los que han demostrado ser los mejores d¿en la Liga de la Costa y los que han conquistado esta vez los tronos individuales en cada uno de los departamentos durante esta inconclusa (aunque concluída a fuerzas) octava temporada de la Liga.  En efecto, el campeón bateador fu el grande y único René González, campeón de la Liga Mexicana y que esta temporada jugó por primera vez la temporada completa en la Liga de la Costa del Pacífico; el campeonato de jonrones lo tuvieron Marvin Williams y Angel Castro, que jugaban en la Liga Mexicana mucho antes de que naciera la Liga de la Costa. El pitcher campeón en ganados y perdidos fue el veteranísimo Daniel Ríos, quien este año por cierto tuvo un año menos que regular en la Liga Mexicana. El pitcher campeón en ponchados fue naturalmente Lino Donoso, jugador de la Liga Mexicana mucho antes de la LIGa de la Costa. Bueno, no atestigo con muertos... si alguna duda de que estos jugadores de la Liga Mexicana y que juegan en el invierno con la Liga de la Costa del  Pacífico fueron los mejores jugadores de la tristemente concluida octava temporada, que revivan los récords, tanto los últimos aparecidos como los oficiales que me supongo, no tardarán en aparecer. Porque, aún cuando la temporada haya concluido en la fea forma que concluyó, me imagino que los dirigentes de la Liga de la Costa del Pacífico, los entusiastas Robinson Bours y Toño Galaz, nopermitirán que suceda lo que en la temporada 1946-47, cuando la Liga no pudo presentar al finalizar la temporada los récord oficiales. Aunque parezca extraño, la Liga de la Costa del Pacífico, “La Mejor Pelota de México” como dicen sus admiradores, ¡careció de récords oficiales en la temporada 1946-1947!.