LA LIGA DE LA COSTA DEL PACÍFICO

XII Temporada

1956-1957

 

VENADOS DE MAZATLÁN

 

Mortificados por la pésima temporada exhibida por el club en la campaña anterior cuando quedaron a 14 juegos del primer lugar navegando en el fondo del standing, los Venados trabajaron muy duro para reformar al equipo. Hicieron cambios muy importantes empezando con la venta a Culiacán de Barney Serrell y Angel Castro, enviando a Mochis también al pitcher Daniel Ríos que habría de fungir como manager del club cañero; en el cambio de Castro llega el pitcher Romeo Cadena a los Venados. Los jardines quedaron con EpitacioLa Mala” Torres, Felipe Montemayor, Humberto “Pajarito” Guerrero y el norteamericano Joe Dunhem que duró poco con el club llegando después Gail Henley. En el cuadro se alternaron en la primera base el excelente pitcher Al Grunwald y Gregorio Figueroa incorporándose después Harry Williams; en la segunda actuaron Alfredo “Yaqui” Ríos y el norteamericano Ken Toothman que solo jugó unas semanas; en el short estuvo impecable Rubén Amaro y para la tercera fue habilitado José “Zacatillo” Guerrero.

 

La receptoría fue el talón de Aquiles para Mazatlán al contar con el novato Alberto “Beto” Palafox en su primer año dentro del beisbol costeño; llegó el norteamericano Nick Koback que no resolvió el problema tomando el puesto titular durante el mes de diciembre el también extranjero Rocky Canuso. En el departamento de lanzadores observamos en primer término a los zurdos Alonso Ruiz y Lino Donoso, al novato sensación Arturo Cacheaux,  al experimentado norteamericano Red Munger que dejó constancia de su grandeza en la loma de los disparos y por supuesto al fuerte pitcher Al Grunwald, que lo mismo ocupaba la loma como cuidaba también de la primera almohadilla aprovechando al manager Memo Garibay su talento con el bat al hombro; al principio de temporada llegó Olaff Nelson pero pronto dejó al club. En el calentadero vemos a los lanzadores Romeo Cadena, Al Galindo y “Pato” García.

 

Cardenales de San Luis de 1949; Red Munger es el segundo (sentado) de Izq a Der en la fila inferior; en la foto aparece también Nippy Jones, ambos jugadores de Mazatlán. George Munger (1918-1996) ganó 74 y perdió 52 de 1943 a 1952 con los Cardenales; después estuvo brevemente con los Piratas donde ganó 3 y perdió 4. Su porcentaje en CLA general fue de 3.83.

 

Los Venados de Mazatlán terminaron en segundo sitio al final de esta XII edición colocados a 6 juegos del primer lugar; jamás pudieron darle alcance a la “máquina naranja” que pronto se despegó de todos los contendientes. En las primeras 5 series tuvieron un comportamiento muy deslucido al ganar 7 de 20 juegos con dos empates; de ahí en adelante remontaron en la tabla de posiciones ganando 11  y empatando uno en 13 oportunidades colocándose en un segundo lugar que compartieron con Obregón a 4.5 juegos del líder Hermosillo. Sin embargo, los Venados no pudieron sostener el ritmo y de nuevo cayeron en la tabla de posiciones hasta una distancia de 8 juegos al concluir la antepenúltima serie; en ese momento tenían 26 ganados con dos empates y 20 perdidos concluyendo el certamen finalmente con 33 ganados y 27 perdidos.

 

Aunque mejoraron en la tabla de posiciones en esta edición, los Venados al igual que el resto de los equipos tuvieron serios problemas para doblegar al líder Naranjeros; de las 12 confrontaciones que tuvieron contra Hermosillo, Mazatlán solo ganó 3 partidos, uno de ellos por paliza de 14 a 1 por cierto. Fue precisamente ante Venados que Hermosillo se coronó campeón aquel lunes 14 de Enero de 1957, y vale la pena decir que si Mazatlán hubiera equilibrado las victorias con el team campeón la pelea por el título se habría puesto más interesante; realmente lo que le faltó a Mazatlán fue ganarle más juegos a Hermosillo.

 

Pero Mazatlán se desquitó con los otros equipos; contra sus acérrimos enemigos Tomateros tuvo un récord de 8 ganados por 4 perdidos siendo tres de sus victorias sendas blanqueadas de 3-0 (Al Grunwald), 2-0 (Lino Donoso, 11 entradas) y 3-0 (Red Munger); en la séptima serie, Mazatlán les ganó por limpia sucediendo una fuerte trifulca en el segundo desafío aquel viernes 30 de noviembre de 1956. Un gran batazo de Angel Castro fue atrapado por EpitacioLa Mala” Torres en los linderos de la barda yéndose al otro lado con el impulso; el juez Zenona Castro marcó out y se armó la discusión; fueron expulsados Tomás Arroyo, Guillermo “Huevito” Alvarez y “Moscón” Jiménez de Culiacán, tras lo cual el público empezó a arrojar todo tipo de objetos al ampayer que no tuvo más remedio que declarar el forfeit; la victoria por reglamento de 9 por 0 fue acreditada al lanzador Al Grunwald.

 

Al Grunwald (1930-). Lanzó brevemente para Pittsburg (1955) y Kansas City (1959).

 

Los lanzadores de Venados tuvieron una actuación muy destacada en esta temporada: Lino Donoso, Red Munger, Al Grunwald y el joven novato Arturo Cacheux hicieron una excelente labor en el centro del diamante. Munger tuvo una seguidilla de entradas sin permitir anotación imponiendo un récord aquella tarde de domingo 13 de Enero de 1957 con 31 entradas 1/3, quebrando la marca de Alfonso “La Tuza” Ramírez de la temporada 1950-51; ese día Munger domina a los Naranjeros 3 carreras a 2 ganando Mazatlán en la novena con un hit productor de Rubén Amaro. Al Grunwald por su parte dio excelentes encuentros y tuvo afortunadas actuaciones con el bat conectando no pocos jonrones y hits decisivos; lanzó una blanqueada de 3-0 sobre Navojoa el domingo 4 de noviembre de 1956; el sábado siguiente vence a Culiacán por idéntico marcador en su segunda blanqueada consecutiva. El martes 20 de noviembre lanza un partido de 2 hits en una victoria de Mazatlán 9 por 1 sobre Culiacán y vence a Hermosillo 14 a 1 en un partido de 6 hits el domingo siguiente. Grunwald terminó con 12 victorias siendo el segundo mejor lanzador de la campaña. Por otra parte, el “Novato del Año 1956-1957” Arturo Cacheaux; lanzó un estupendo partido de 1 hit contra Naranjeros de Hermosillo aquel domingo 25 de noviembre sosteniéndose durante 7 entradas; tuvo que salir del partido al ser lastimado en una mano por una barrida en home, terminando Red Munger que al final fue el ganador. El domingo 16 de diciembre vence a Obregón 2-0 teniendo como rival a Panchillo Ramírez que buscaba la victoria número 12 consecutiva para tratar de imponer un nuevo récord. Así también, le ganó a Mochis 3 a 2 en un partido de 5 hits el domingo 30 de diciembre de 1956 lanzando contra el superestrella Daniel Ríos; Cacheaux demostró que estaba listo para enfrentar los retos de la Liga de la Costa, y aunque en algunos partidos no se vio en línea de excelencia, dejó testimonio de su gran talento. Ya para concluir, no podemos dejar de mencionar las actuaciones brillantes de Lino Donoso, el zurdo moreno de Cuba que lanzó una blanqueada de 2 a 0 sobre Culiacán el jueves 29 de noviembre manteniéndose en el montículo durante 11 capítulos en la capital sinaloense; el sábado 22 de diciembre estuvo a un out de lanzar un juego sin hit ni carrera hasta que Roberto Montelongo le conectó un doblete en el noveno ya con dos outs, destruyendo la joya de pitcheo. Otro momento importante de Donoso fue la blanqueada de 5-0 que le propinó a los Mayos el día domingo 20 de Enero de 1957. Donoso terminó con récord de 6 ganados y 10 perdidos, números que no reflejan fielmente su calidad enviando disparos al pentágono.

 

Memo Garibay se la pasó preocupado toda la temporada buscándole la cuadratura al círculo; incluso tuvo serias diferencias con los directivos de los Piratas de Pittsburg con quienes Mazatlán tenía convenio; llegó Howie Hack, el jefe de buscadores del club de Grandes Ligas para calmar la situación argumentando que los extranjeros Dunhem y Koback eran buenos jugadores y que Garibay tenía un orden al bat mal hecho. Hack  inclusive pidió manejar el equipo en una serie contra Culiacán a lo cual Garibay se negó rotundamente contestando: “Mientras no tengamos  un cátcher con brazo y que no cometa pasboles y que sea un bateador regular; y mientras nuestro jardinero central siga siendo un bateador mediocre como Dunhem, no haremos nada. Necesito que Piratas me mande peloteros no chamacos verdes”. Tiempo después llega Canuso en sustitución de Koback y Harry Williams por Dunhem.